Ir al contenido principal

Whyte & Mackay, escocés por excelencia

El escritor, orador y humorista estadunidense, apasionado por los buenos licores, Mark Twain, dijo un día "Demasiado de algo es malo, pero demasiado de un buen whisky es apenas suficiente".

Es conocido que los mejores licores se originaron en Escocia. Fundada en los muelles de Glasgow hacia 1844 por James Whyte y Mackay Charles, la marca se fue posicionando como una de las mejores y de más alta calidad entre los whiskys de lujo.

Un brote de phylloxera en Francia alrededor de 1870, afecto atrozmente a la producción de brandy, esto incentivo al consumo del whisky como bebida alternativa. La excelente calidad en su fabricación generó que la popularidad de White & Mackay creciera.

Superando el brote de phylloxera, sus socios deciden invertir en una planta mezcladora de whisky. Con pocos meses en el mercado atendían pedidos de clientes ansiosos dentro de Escocia, que también exportaban el producto.

La primera guerra mundial se avizoraba y pese al éxito inicial, las ventas de whisky habían decaído. Mas el blend precursor del éxito, aposto a expandir las ventas frente a esta situación.

"Todas las cosas buenas vienen a aquellos que esperan", esta era la filosofía sobre la que trabajaba Whyte & Mackay. Y es así, pese a la muerte de sus fundadores, Mackay en 1919 y Whyte en 1921, el negocio continuo.

Los años 20 acarrearon un incremento en las exportaciones, en especial hacia Estados Unidos. En 1930 el mercado se expandió a Nueva Zelanda y Australia, en los 60 la compañía compra la destilería de Dalmore y en 1985 Whyte & Mackay estaba entre las cinco marcas más reconocidas de Escocia. En la actualidad es la segunda más vendida en el país nórdico.

Desde el inicio los dos leones rojos son el símbolo icónico de Whyte & Mackay. Se vinculan con el Clan MacGregor, los mismos que fueron desterrados en 1603, posterior a la batalla de Glen Fruin contra el Clan Colquhoun. Mediante Un acta del Consejo Privado de la época, se dicto que cualquier persona que llevara el apellido MacGregor seria castigado con la muerte.

Muchos de los MacGregor se vieron obligados a exiliarse, entre ellos James Whyte y Mackay Charles, se acapararon bajo estos nombres para no ser ejecutados. Como un gesto de respeto al Clan MacGregor, cuando se estableció la compañía en 1882, tomaron el león insignia de la agrupación más el segundo león, añadido de la bandera escocesa y se han mantenido orgullosamente en la etiqueta de cada botella hasta nuestros días.

Lo que hace especial a este whisky es el proceso de triple maduración al que se somete. Al ser la única destilería en realizar este proceso, se garantiza un sabor suave, sedoso y refinado.

Este proceso de triple maduración garantiza un carácter distintivo al licor. Whiskies de grano y malta se maduran a lo ancho de Escocia, hasta que el maestro destilador o maestro mezclador considera que esta en su punto para ser utilizados.

Es aquí donde ocurre el primer casamiento del whisky, 35 de ellos son cuidadosamente seleccionados de una sola malta o “single malts” y se juntan en barricas de Jerez. Seis whiskies de un solo grano se mezclan y hacen el blend con las maltas para madurarse y ocurre el segundo casamiento del whisky.

Whyte & Mackay es un whisky de doble casamiento. De seis a nueve meses es el tiempo de maduración en barricas de Jerez, esto le da un sabor perfecto, suave y balanceado en todas sus presentaciones.

El complicado desarrollo de producir un whisky perfecto solo se logra de la mano de un maestro mezclador. Este último es la máxima autoridad en la elaboración de un licor de calidad y está presente en el proceso de maduración, manteniendo la calidad, confirmando que sean liberados y embotellados en su punto ideal.

Richard Patterson es el virtuoso mezclador de Whyte & Mackay, tiene más de 40 años de experiencia en la industria del whisky y es la tercera generación de destiladores después de su padre y abuelo. Empezó su carrera como asistente de producción general en la compañía A. Giles Mezcladores de Whisky & Brokers, aprendió el arte de mezclar y poco a poco su nombre fue sonando en la industria.

Poseedor de un talento nato para olfatear el whisky, es capaz de reconocer cada capa de sabor, aroma y profundidad. En la actualidad, es uno de los maestros mezcladores más reconocidos a nivel mundial.

Ha recorrido todo el globo como embajador de Whyte & Mackay y le han otorgados premios como "El Espíritu de Escocia" en la competencia Internacional de vinos y Espirituosos (IWSC International Wine & Spirits Competition).Además, es un maestro diplomado para el Fondo de Educación  de Vinos y Espirituosos en Londres y en 2008 publicó su libro Goodness Nose. 

Pablo Ordóñez

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aray and Sons, fumar con estilo

"Un cigarrillo define al fumador, como el poema al poeta". Así lo dijo alguna vez el antropólogo y escritor americano, amante del buen tabaco, Richard Klein. Los placeres de un caballero con estilo se distinguen en el mínimo detalle, y,   fumar con estilo es gracia de pocos. Quizás pocos conozcan que Ecuador es el mayor productor de capa en el mundo, así lo afirma Daniel Aray, empresario ecuatoriano, padre de familia y heredero de un legado de más de 50 años, en la producción de tabacos de alta calidad a nivel nacional e internacional.  Su abuelo José Aray Martin, en la década de los 50 emprende una exitosa campaña para crear uno de los tabacos de más alta calidad y prestigio. El embargo económico a Cuba dio  oportunidad a otros países para desmonopolizar el mercado de los tabacos finos. Ecuador, un paraíso terrenal y de un clima deslumbrante fue el sitio perfecto para cultivar tabaco. Estas ventajas impulsaron a fundar Aray and Sons y en la hacienda de Don...

Ecuador necesita un recambio generacional en el Periodismo

Han pasado diez días desde mi último post y me encuentro de nuevo en la trinchera de mi universo de letras, con la esperanza de que algún día el Periodismo en el Ecuador, sea como lo definió Gabriel García Márquez "el mejor oficio del mundo". Sin embargo, en estos tiempos es muy común hablar sobre libertad de expresión, de ataques a la prensa y  de otros mecanismos de censura. Pero es curioso y contradictorio que ciertos personajes que llevan años en esta “cruzada por la libertad de prensa” , sean los mismos que en las salas de redacción censuran, agreden y cuartan la libertad que proclaman. Considero que el Periodismo ecuatoriano necesita un recambio generacional, el norte al que debemos aspirar es a ser un Periodismo 2.0, un espacio de MUTUO RESPETO, apertura a nuevas ideas y formas de entender la comunicación. Pero sobre todo, a ser un Periodismo de TOLERANCIA a nuevos estilos de comunicar e informar. Se debe erradicar para siempre las dictaduras editoriales, ...

"Todo sobre...Almodóvar"

El buen cine, como todas las artes es un gusto que se aprende con los años. Escudriño viejas revistas que suelo coleccionar por sentimentalismo y melancolía, propias de esta edad, y, aunque conozco cada página y cada artículo, de pronto, como un fantasma “Creo que la conciencia de la pasión te hace actuar muy distinto”, recuerdo aquellas palabras, hoy plasmadas en un artículo muy antiguo sobre Almodóvar. Abandonada por su marido, una madre lleva a su hijo, con motivo de su cumpleaños a la obra de teatro que añoraba ver. Terminada la presentación y bajo una densa lluvia, caminan a la salida para encontrar a la protagonista. Ella, diva, se niega y el muchacho por ir tras su madre encuentra la muerte frente a un auto. Fuera del guion, de lo bello y lo superficial, está Almodóvar, transgresor de la pantalla grande, apuntaría su primer premio Óscar en 1999, Todo sobre mi madre, que presenta complicadas historias, controversialmente tejidas como la de una monja contagiada de...