Ir al contenido principal

Aray and Sons, fumar con estilo

"Un cigarrillo define al fumador, como el poema al poeta". Así lo dijo alguna vez el antropólogo y escritor americano, amante del buen tabaco, Richard Klein. Los placeres de un caballero con estilo se distinguen en el mínimo detalle, y,  fumar con estilo es gracia de pocos.

Quizás pocos conozcan que Ecuador es el mayor productor de capa en el mundo, así lo afirma Daniel Aray, empresario ecuatoriano, padre de familia y heredero de un legado de más de 50 años, en la producción de tabacos de alta calidad a nivel nacional e internacional. 

Su abuelo José Aray Martin, en la década de los 50 emprende una exitosa campaña para crear uno de los tabacos de más alta calidad y prestigio. El embargo económico a Cuba dio  oportunidad a otros países para desmonopolizar el mercado de los tabacos finos.

Ecuador, un paraíso terrenal y de un clima deslumbrante fue el sitio perfecto para cultivar tabaco. Estas ventajas impulsaron a fundar Aray and Sons y en la hacienda de Don Pepe Aray, se inician los primeros cultivos, el suelo y la luminosidad del lugar hacen de este sitio el espacio ideal para la siembra de tabaco.

En la actualidad Aray and Sons cuenta con 20 hectáreas. El continuador de esta gloriosa campaña, Daniel Aray, explica que no es tarea fácil, el personal debe estar muy bien capacitado, es un trabajo intenso y de mucha atención en los detalles. Un pequeño error puede afectar a la calidad del tabaco.

“Prefiero lo que yo hago”, así lo afirma el triunfante empresario. Un hombre de estilos finos, conocedor de mundo y especialista en tabacos. Para Daniel Aray existen muchas buenas marcas a nivel global, pero, las suyas son únicas. Aray Safari, Aray Blue Serious, La casona, son una de los productos de la empresa que se encuentran en el mercado internacional.

No es difícil encontrar tabacos Aray en países como Rusia, Japón, China, Indonesia, Australia, Sudáfrica. La excelente calidad con que son realizados ha posicionado a Aray and Sons en un nivel privilegiado, en el competitivo ambiente de los tabacos de gran calidad.

Privilegiados son los hombres que pueden darse un capricho tan esquivo como fumar un tabaco de estas características. Para Daniel, los caballeros de gustos exquisitos, exitosos en lo que realizan, que cuidan el estilo en el más mínimo detalle son los que fuman un tabaco Aray.

Muchos sentidos son necesarios para una experiencia placentera e íntima con el tabaco. El sentido de la vista juega un papel muy importante al momento de elegir un tabaco. Una buena apariencia, concordancia en los detalles del tabaco y un color agradable son indicios de una detallada fabricación.

El tacto es primordial para verificar que el tabaco este equilibrado. Según Daniel, no debe ser ni muy suave ni muy duro. Si esta suave indica que falta tabaco y por el contrario, si está duro demuestra que hay un exceso en su contenido.

“Es personal” así lo afirma. Por la experiencia que se quiere vivir, su costo y modales propios de un caballero, el tabaco de alta calidad es de uso único e intransferible. No es un cigarrillo normal.

Los accesorios imprescindibles previo al protocolo de fumar un tabaco son: un cortador; puede ser de tijera en V o de guillotina, esto depende de cada persona; cerillos especiales de palillos de cedro, son los ideales o a su vez un encendedor de soplete. Una fosforera común, por increíble que parezca afecta al tabaco antes de ser consumido.

En Ecuador aún no contamos con Cigars Shop y Cigars Bar. Comenta Daniel, en estos sitios se manejan muchas etiquetas que solo los fumadores exclusivos conocen. Entre ellas, tener cuidado con la ceniza, quitar el anillo al tabaco o mantenerlo para señalar que marca se está fumando, no comentar el precio ni la marca que se está fumando entre otros fumadores y dejar que el tabaco se apague solo son ciertos tips que nos recomienda el experto empresario.


Un tabaco Aray debe ser muy bien combinado para lograr una experiencia única. En preferencia ron. El experto empresario recomienda combinar un tabaco de fortaleza mediana con un ron. Por el contrario un tabaco de fortaleza fuerte con un coñac. “En lo personal prefiero un ron Zacapa”, comenta Daniel. Después de una comida, en un momento de relajación es ideal darse un placer tan personal como este.

Pablo Ordóñez 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Del cine a la realidad o de la realidad al cine? Caso Edward Snowden.

Es muy común escuchar que la realidad supera a la ficción, y la verdad es que sí, películas como Bond, Bourne o Misión Imposible, relatan un mundo de fuerzas poderosas que luchan por dominar el planeta. ¿Es descabellado pensar que esto no solo sucede en los estudios de Hollywood? Pues no, “Citizenfour” nos demuestra que no. Edward Snowden, antiguo empleado de la CIA y de la NSA, reveló uno de los más grandes casos de espionaje a nivel mundial. ¿Se imaginan un software que acceda a información privilegiada sobre nosotros? Ya existe, es un programa que busca datos sobre una persona en específico, hackea sus dispositivos y genera una alerta en cuanto se comunique con alguien más, vigilando a su vez a esa otra persona. "El Gobierno y las empresas se han aprovechado de nuestra ignorancia, pero ahora lo sabemos" Edward Snowden ¿Realmente somos ignorantes o no nos importa? Cuando descargamos un programa o ingresamos a una nueva red social aceptamos términos y c...

Ecuador necesita un recambio generacional en el Periodismo

Han pasado diez días desde mi último post y me encuentro de nuevo en la trinchera de mi universo de letras, con la esperanza de que algún día el Periodismo en el Ecuador, sea como lo definió Gabriel García Márquez "el mejor oficio del mundo". Sin embargo, en estos tiempos es muy común hablar sobre libertad de expresión, de ataques a la prensa y  de otros mecanismos de censura. Pero es curioso y contradictorio que ciertos personajes que llevan años en esta “cruzada por la libertad de prensa” , sean los mismos que en las salas de redacción censuran, agreden y cuartan la libertad que proclaman. Considero que el Periodismo ecuatoriano necesita un recambio generacional, el norte al que debemos aspirar es a ser un Periodismo 2.0, un espacio de MUTUO RESPETO, apertura a nuevas ideas y formas de entender la comunicación. Pero sobre todo, a ser un Periodismo de TOLERANCIA a nuevos estilos de comunicar e informar. Se debe erradicar para siempre las dictaduras editoriales, ...