Ir al contenido principal

Isla Frégate, eco-retiro por excelencia

 
De los paraísos que Dios creo en la tierra, Frégate es un ejemplo de cómo coexistir entre lo terrenal y lo divino. Compuesta de una exuberante flora y fauna, es imposible resistirse a los placeres que ofrece esta paradisiaca isla, situada en el centro del océano índico.

Durante cientos de años, Frégate permaneció fuera del alcance del ser humano, esto contribuyó a la conservación de la naturaleza virgen de la isla. Por lo general, era visitada esporádicamente por piratas, que se refugiaban después de sus viajes de saqueos y asaltos.

El explorador francés, Lazare Picault exploró la isla en 1774 y consideró que era una excelente opción para la colonización y la agricultura. La llegada del hombre en el siglo XVII, puso en peligro la conservación natural del paisaje, el impacto fue inmediato y el delicado equilibrio que la naturaleza creó se vio afectado por el manejo descuidado de los primeros pobladores.

El hermoso jardín del edén, se vio amenazado por Roedores, insectos, felinos, y otras especies invasoras; el programa Frégate Isla Ecológica ha reparado el daño desde hace una década, es un ejemplo de cómo el hombre puede convivir y contribuir a la naturaleza.

En un inicio el programa se centró en la rehabilitación del terreno, el suelo y la flora. Indispensable para el restablecimiento del paisaje, se empezó con un programa de recuperación global, que se enfocó en restaurar las poblaciones de especies nativas del lugar.

El poder de combinar los lujos más esquivos. Espacio, aislamiento, seguridad y tranquilidad, en medio de la naturaleza es única de Frégate. El proyecto Isla Frégate, es un concepto que busca fortalecer los estándares, en el turismo de lujo de un refugio natural.

Este paraíso cuenta con 16 villas privadas y una villa presidencial, el selecto grupo de invitados garantiza que la isla siga siendo exclusiva para el uso de los clientes.
Cada villa está construida de madera caoba nativa y madera africana. Una hermosa vista al mar, terraza con sofá, cama y jacuzzi en el exterior. La arquitectura interior es simple y elegante, Suelos de mármol y techos remontados en madera merbou, refleja la diversa arquitectura colonial.

La isla Frégate creó el servicio de mayordomo personalizado, es decir, cada villa cuenta con un mayordomo que brinda un servicio único a cualquier hora y en cualquier momento. La gastronomía del lugar es exquisita, además, se fortalece la relación entre los menús de los restaurantes y los productos de la cosecha propia de la isla.

La isla Frégate tiene una gran variedad de actividades para sus huéspedes, desde una boutique exclusiva, con la firma de ropa Frégate y joyas de lujo hechas a mano, hasta un museo en donde se puede conocer sobre el fascinante patrimonio marítimo del océano índico.

También cuenta con una biblioteca que alberga una gran colección de libros en diferentes idiomas, incluyendo el inglés, francés y ruso. Además, tiene una amplia colección de las últimas revistas y publicaciones más importantes a nivel mundial.

Después de un día intenso en el agua, el lugar perfecto para relajarse es el yacht club de la isla Frégate. Ubicado en la meseta inferior de la misma, el lugar ofrece variedad de licores y eventos de barbacoa bajo pedido.

En el mismo lugar se encuentra ubicado el centro de buceo, la tranquila laguna y el agua poco profunda del mar, brindan la seguridad para los excursionistas acuáticos y principiantes submarinistas.

Para los más pequeños, Castaway Clubhouse es el sitio ideal en la isla. El lugar mantiene entretenido a los niños con una diversidad de juegos, libros y CDs. En navidad y pascua se realizan actividades de integración entre los infantes, exploraciones, viajes alrededor del océano en un ambiente protegido y seguro.


Un paisaje idílico, agua cristalina, arena blanca y una exquisita oferta culinaria, acompañada de un clima espectacular hacen de esta isla un destino de lujo, exclusivo e imperdible. 

Pablo Ordóñez

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Del cine a la realidad o de la realidad al cine? Caso Edward Snowden.

Es muy común escuchar que la realidad supera a la ficción, y la verdad es que sí, películas como Bond, Bourne o Misión Imposible, relatan un mundo de fuerzas poderosas que luchan por dominar el planeta. ¿Es descabellado pensar que esto no solo sucede en los estudios de Hollywood? Pues no, “Citizenfour” nos demuestra que no. Edward Snowden, antiguo empleado de la CIA y de la NSA, reveló uno de los más grandes casos de espionaje a nivel mundial. ¿Se imaginan un software que acceda a información privilegiada sobre nosotros? Ya existe, es un programa que busca datos sobre una persona en específico, hackea sus dispositivos y genera una alerta en cuanto se comunique con alguien más, vigilando a su vez a esa otra persona. "El Gobierno y las empresas se han aprovechado de nuestra ignorancia, pero ahora lo sabemos" Edward Snowden ¿Realmente somos ignorantes o no nos importa? Cuando descargamos un programa o ingresamos a una nueva red social aceptamos términos y c...

Aray and Sons, fumar con estilo

"Un cigarrillo define al fumador, como el poema al poeta". Así lo dijo alguna vez el antropólogo y escritor americano, amante del buen tabaco, Richard Klein. Los placeres de un caballero con estilo se distinguen en el mínimo detalle, y,   fumar con estilo es gracia de pocos. Quizás pocos conozcan que Ecuador es el mayor productor de capa en el mundo, así lo afirma Daniel Aray, empresario ecuatoriano, padre de familia y heredero de un legado de más de 50 años, en la producción de tabacos de alta calidad a nivel nacional e internacional.  Su abuelo José Aray Martin, en la década de los 50 emprende una exitosa campaña para crear uno de los tabacos de más alta calidad y prestigio. El embargo económico a Cuba dio  oportunidad a otros países para desmonopolizar el mercado de los tabacos finos. Ecuador, un paraíso terrenal y de un clima deslumbrante fue el sitio perfecto para cultivar tabaco. Estas ventajas impulsaron a fundar Aray and Sons y en la hacienda de Don...

Ecuador necesita un recambio generacional en el Periodismo

Han pasado diez días desde mi último post y me encuentro de nuevo en la trinchera de mi universo de letras, con la esperanza de que algún día el Periodismo en el Ecuador, sea como lo definió Gabriel García Márquez "el mejor oficio del mundo". Sin embargo, en estos tiempos es muy común hablar sobre libertad de expresión, de ataques a la prensa y  de otros mecanismos de censura. Pero es curioso y contradictorio que ciertos personajes que llevan años en esta “cruzada por la libertad de prensa” , sean los mismos que en las salas de redacción censuran, agreden y cuartan la libertad que proclaman. Considero que el Periodismo ecuatoriano necesita un recambio generacional, el norte al que debemos aspirar es a ser un Periodismo 2.0, un espacio de MUTUO RESPETO, apertura a nuevas ideas y formas de entender la comunicación. Pero sobre todo, a ser un Periodismo de TOLERANCIA a nuevos estilos de comunicar e informar. Se debe erradicar para siempre las dictaduras editoriales, ...