Ir al contenido principal

¿Algún día volverán a encontrarse?, quizás. Feliz "San Valentín"

Me desperté con tu aroma en la almohada, esa fragancia parecida a Prada Candy. Tus besos, tus labios rojos que destacan con el invierno. Te busco entre las sabanas y no estas, solo fue un sueño, uno de esos que se escabullen por mi mente cada noche. Hace un mes que no tengo noticias de ti. ¿Chicago, New York o quizás Madrid? Dios sabrá. La rutina me mata, el amor me aburre, exasperado por tu ausencia. Creo que jamás te volveré a ver, quién sabe.

La tarde se hace más fría, enciendo un cigarro, de esos que se parecen a los de Clint Eastwood en  “The Good, The Bad and The Ugly”. No me quedaré esta tarde en casa, llamo a unos amigos de la universidad; deben tener tiempo para un viejo conocido. Salimos a uno de esos bares donde las meseras son rubias de ojos azules y te reciben con un “hola”, mientras te pierdes en el vaivén de sus caderas.

Entre copa y copa siento que me has abandonado, que al fin has decidido olvidarte de mí. “i'm all out of love, i'm so lost without you” canta a toda voz Cami, la mesera de ojos azules sentada en mis piernas, víctima de un par de tragos, pasa mucho a su edad. Me recuerdan los primeros años junto a ti, con canciones de Air Supply en la habitación de tus padres, recorriendo tu espalda a besos, embriagándome con el sabor de tu piel.

En medio del “llévame” y “no te vayas de Cami”, reviso mi teléfono, diez llamadas perdidas de un número no registrado, un mensaje de voz, “cariño estoy en Quito llámame soy Nathy”. Me emociono, beso a Cami, le prometo que volveré.  Mi corazón late a mil por hora, la necesito, deseo besar su boca, devorar su piel, enredarme en sus sabanas. Y  yo que pensé que sería una noche más, esa de mujeres, risas y alcohol. Pero no, hoy no.

No sé qué hacer, parezco un adolecente, flores, chocolates, un peluche. Reservo la suite del hotel más lujoso de Quito, la llamo y no contesta, dejo un mensaje de voz con los detalles del lugar, me instalo, tomo un baño y una hora después te sigo esperando, llevo media botella de Jack Daniel’s en las venas. Tienes esa exquisita incomodidad, de hacerme esperar que detesto y amo a la vez.

Tocan la puerta, me demoro en abrir para tranquilizarme, ya no eres rubia, el castaño ha puesto tu piel como la nieve, tus labios son rosados, perfectos. Ojos verdes, verdes claros, me miran distinto, no quiero dañar el momento y prefiero no indagar el porqué.

Nos abrazamos fuerte durante algunos minutos, te beso, sabes a chocolate, a ese importado que solo se encuentra entre las golosinas de tú abuela. No pronunciamos palabras, tu cuerpo y el mío son uno solo, se reclaman cada noche de ausencia y como los buenos amantes, se reconcilian en la cama.

El tiempo no ha dejado huellas en tu piel, tu espalda perfecta y delicada sigue tan dulce, tan suave. Aún te da cosquillas cuando beso tu ombligo, en mi descubrimiento sin fin de tu cuerpo, lo único seguro es que eres mía, desde aquellos días de colegio y que diez años después lo sigues siendo.

Cerca del amanecer, agotados, extasiados me dices te amo, te amo más, bromeamos. Sonríes mientras cierras los ojos y duermes, hermosa, delicada, vulnerable. No recuerdo haber dormido tan tranquilo en mucho tiempo, me despierto y no estas, un silencio escalofriante rodea toda la habitación. En la almohada, una pequeña nota escrita con lápiz labial, “estoy embarazada, me caso mañana, te amo adiós”.

Los minutos pasan, doy vueltas y vueltas por la habitación, no dejo de pensar en tu nota, pues yo también te amo y tenía buenas noticias, hace un par de días me divorcie.

Pablo Ordóñez

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Del cine a la realidad o de la realidad al cine? Caso Edward Snowden.

Es muy común escuchar que la realidad supera a la ficción, y la verdad es que sí, películas como Bond, Bourne o Misión Imposible, relatan un mundo de fuerzas poderosas que luchan por dominar el planeta. ¿Es descabellado pensar que esto no solo sucede en los estudios de Hollywood? Pues no, “Citizenfour” nos demuestra que no. Edward Snowden, antiguo empleado de la CIA y de la NSA, reveló uno de los más grandes casos de espionaje a nivel mundial. ¿Se imaginan un software que acceda a información privilegiada sobre nosotros? Ya existe, es un programa que busca datos sobre una persona en específico, hackea sus dispositivos y genera una alerta en cuanto se comunique con alguien más, vigilando a su vez a esa otra persona. "El Gobierno y las empresas se han aprovechado de nuestra ignorancia, pero ahora lo sabemos" Edward Snowden ¿Realmente somos ignorantes o no nos importa? Cuando descargamos un programa o ingresamos a una nueva red social aceptamos términos y c...

Aray and Sons, fumar con estilo

"Un cigarrillo define al fumador, como el poema al poeta". Así lo dijo alguna vez el antropólogo y escritor americano, amante del buen tabaco, Richard Klein. Los placeres de un caballero con estilo se distinguen en el mínimo detalle, y,   fumar con estilo es gracia de pocos. Quizás pocos conozcan que Ecuador es el mayor productor de capa en el mundo, así lo afirma Daniel Aray, empresario ecuatoriano, padre de familia y heredero de un legado de más de 50 años, en la producción de tabacos de alta calidad a nivel nacional e internacional.  Su abuelo José Aray Martin, en la década de los 50 emprende una exitosa campaña para crear uno de los tabacos de más alta calidad y prestigio. El embargo económico a Cuba dio  oportunidad a otros países para desmonopolizar el mercado de los tabacos finos. Ecuador, un paraíso terrenal y de un clima deslumbrante fue el sitio perfecto para cultivar tabaco. Estas ventajas impulsaron a fundar Aray and Sons y en la hacienda de Don...

Ecuador necesita un recambio generacional en el Periodismo

Han pasado diez días desde mi último post y me encuentro de nuevo en la trinchera de mi universo de letras, con la esperanza de que algún día el Periodismo en el Ecuador, sea como lo definió Gabriel García Márquez "el mejor oficio del mundo". Sin embargo, en estos tiempos es muy común hablar sobre libertad de expresión, de ataques a la prensa y  de otros mecanismos de censura. Pero es curioso y contradictorio que ciertos personajes que llevan años en esta “cruzada por la libertad de prensa” , sean los mismos que en las salas de redacción censuran, agreden y cuartan la libertad que proclaman. Considero que el Periodismo ecuatoriano necesita un recambio generacional, el norte al que debemos aspirar es a ser un Periodismo 2.0, un espacio de MUTUO RESPETO, apertura a nuevas ideas y formas de entender la comunicación. Pero sobre todo, a ser un Periodismo de TOLERANCIA a nuevos estilos de comunicar e informar. Se debe erradicar para siempre las dictaduras editoriales, ...