Ir al contenido principal

Museé Du Louvre



París. Romántica, bohemia, moderna, actual. Cuna de grandes escritores y pintores como Baudelaire, Caillebotte, Corot. “En París, todo el mundo quiere ser un actor; nadie se contenta con ser un espectador”, palabras reales del escritor, dramaturgo, pintor, crítico, cineasta francés, Jean Cocteau.

Esta ciudad posee escenarios donde los mejores representantes de arte han presentado, y lo siguen haciendo, obras sin igual. El Museo de Louvre es uno de estos espacios que engrandecen la tarea de estos hombres y mujeres. En la actualidad,  tiene una de las colecciones de arte más grandes y famosas de todo el mundo.

Abarca alrededor de 400 mil piezas de escultura, pintura, obras gráficas, objetos de arte y hallazgos arqueológicos de distintas civilizaciones y culturas. Entre las más famosas: La Gioconda más conocida como La Mona Lisa, obra pictórica de Leonardo Da Vinci, La Venus de Milo o Afrodita de Milo, escultura famosa de la antigua Gracia y la Victoria de Samotracia, obra de la escuela de Rodas.

También se encuentran cuadros destacados desde el siglo XIII al XV como el de “San Francisco de Asís recibe los estigmas”, Giotto (1290-1300); “San Sebastián”, Andrea Mantegna (1480); “La nave de los locos”, el Bosco (1490-1500); “Virgen del Canciller Rolin”, Jan van Eyck (1435).

Francisco I durante su reinado en 1546 inició con los trabajos de construcción de la fortaleza de Louvre. Cabe destacar que protegió al gran maestro italiano Da Vinci en sus últimos años. El arquitecto francés Pierre Lescot estuvo a cargo de la construcción que siguió durante los reinados de todos los monarcas posteriores y culminó en el reinado de enrique IV.

La familia real se mudó a Versalles a finales del siglo XVII y las primeras exposiciones anuales se celebraron en Louvre por la Real Academia de Escultura y Pintura francesa. En el siglo XVIII se instaló en Louvre la Academia Francesa y posterior las nuevas escuelas.

El museo abrió oficialmente las puertas al público el 8 de noviembre de 1793. La entrada era libre para todos los ciudadanos franceses sin importar su origen noble o plebeyo. Sin duda alguna, la Revolución Francesa contribuyó al desarrollo de la cultura en occidente. En 1971 con la abolición de la monarquía por decreto se destinada a funciones artísticas y científicas.

Se exhibían 537 pinturas y 184 objetos decorativos durante 3 días a la semana, la mayoría de objetos pertenecían a la colección real, a la iglesia y a nobles que abandonaron sus pertenencias durante la revolución. También  en 1774 y 1795 el ejército revolucionario requiso obras en Bélgica y Holanda.

Louvre durante el imperio pasó a llamarse museo de Napoleón. Los tesoros robados durante las conquistas convirtieron al museo en el más grande del mundo, con la caída del emperador Louvre tuvo que devolver las obras pertenecientes a cada nación. Algunas muy importantes como Las Bodas de Caná se conservan hasta la actualidad.

Le Museé de Louvre no estuvo alejado de las calamidades, en 1870 una parte del antiguo castillo fue destruido por el movimiento insurreccional denominado “Comuna de París”. En el incendio del palacio se perdieron los tesoros artísticos que pertenecían a la familia real.

En la década de 1980 se emprendió un ambicioso proyecto de modernización llamado “El Gran Louvre”. El elemento icónico fue la pirámide de cristal diseñada por el arquitecto Leo Ming Pei y se inauguró en 1989. Está elaborada en paneles de vidrio laminado transparentes, se encuentra ubicada en el patio central y da acceso a las salas subterráneas del museo.

En 2004 se creó una sala específica para el arte Islam, en 2012 grandes magnates árabes contribuyeron económicamente a ampliación de la sala para promover su cultura. La colección es proveniente de España e India y datan del origen de la civilización islámica hasta el siglo XIX.

En la actualidad posee 455mil piezas de arte de las cuales solo 35mil están expuestas al público. Las colecciones provienen de diferentes orígenes, desde tiempos de los grandes monarcas franceses, la Revolución Francesa, el imperio Napoleónico y las donaciones de coleccionistas privados en el siglo XIX Y XX.


El museo de Louvre es uno de los más visitados, cada año un promedio de 8.5 millones de personas visitan el emblemático lugar. Su atractiva colección de arte convierte a este sitio en un destino turístico imperdible cuando se está de visita en París.

Pablo Ordóñez

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aray and Sons, fumar con estilo

"Un cigarrillo define al fumador, como el poema al poeta". Así lo dijo alguna vez el antropólogo y escritor americano, amante del buen tabaco, Richard Klein. Los placeres de un caballero con estilo se distinguen en el mínimo detalle, y,   fumar con estilo es gracia de pocos. Quizás pocos conozcan que Ecuador es el mayor productor de capa en el mundo, así lo afirma Daniel Aray, empresario ecuatoriano, padre de familia y heredero de un legado de más de 50 años, en la producción de tabacos de alta calidad a nivel nacional e internacional.  Su abuelo José Aray Martin, en la década de los 50 emprende una exitosa campaña para crear uno de los tabacos de más alta calidad y prestigio. El embargo económico a Cuba dio  oportunidad a otros países para desmonopolizar el mercado de los tabacos finos. Ecuador, un paraíso terrenal y de un clima deslumbrante fue el sitio perfecto para cultivar tabaco. Estas ventajas impulsaron a fundar Aray and Sons y en la hacienda de Don...

Ecuador necesita un recambio generacional en el Periodismo

Han pasado diez días desde mi último post y me encuentro de nuevo en la trinchera de mi universo de letras, con la esperanza de que algún día el Periodismo en el Ecuador, sea como lo definió Gabriel García Márquez "el mejor oficio del mundo". Sin embargo, en estos tiempos es muy común hablar sobre libertad de expresión, de ataques a la prensa y  de otros mecanismos de censura. Pero es curioso y contradictorio que ciertos personajes que llevan años en esta “cruzada por la libertad de prensa” , sean los mismos que en las salas de redacción censuran, agreden y cuartan la libertad que proclaman. Considero que el Periodismo ecuatoriano necesita un recambio generacional, el norte al que debemos aspirar es a ser un Periodismo 2.0, un espacio de MUTUO RESPETO, apertura a nuevas ideas y formas de entender la comunicación. Pero sobre todo, a ser un Periodismo de TOLERANCIA a nuevos estilos de comunicar e informar. Se debe erradicar para siempre las dictaduras editoriales, ...

"Todo sobre...Almodóvar"

El buen cine, como todas las artes es un gusto que se aprende con los años. Escudriño viejas revistas que suelo coleccionar por sentimentalismo y melancolía, propias de esta edad, y, aunque conozco cada página y cada artículo, de pronto, como un fantasma “Creo que la conciencia de la pasión te hace actuar muy distinto”, recuerdo aquellas palabras, hoy plasmadas en un artículo muy antiguo sobre Almodóvar. Abandonada por su marido, una madre lleva a su hijo, con motivo de su cumpleaños a la obra de teatro que añoraba ver. Terminada la presentación y bajo una densa lluvia, caminan a la salida para encontrar a la protagonista. Ella, diva, se niega y el muchacho por ir tras su madre encuentra la muerte frente a un auto. Fuera del guion, de lo bello y lo superficial, está Almodóvar, transgresor de la pantalla grande, apuntaría su primer premio Óscar en 1999, Todo sobre mi madre, que presenta complicadas historias, controversialmente tejidas como la de una monja contagiada de...