Ir al contenido principal

Michael Jackson: exitoso, famoso y millonario.




El cielo se nubla, un par de gotas advierten la llegada del invierno a esta ciudad andina un poco agitada. Fue un verano extenso, inusual para lo conocido. Entre canciones de Duran Duran y Depeche Mode empiezo a escudriñar los viejos cassettes de mamá.

“para mi osita de peluche”, rio a carcajadas; me apresuro en reproducir el cassette con tan interesante dedicatoria, curioso de saber quién es el atrevido y qué cursi canción le ha dedicado.

” I Just Can't Stop Loving You, I Just Can't Stop Loving You”. Mordí el anzuelo, quedo impactado; quién es este sujeto. Empiezo a googlear, es “el joven Michael”.  Decido eliminar los prejuicios de mi mente por tan bochornosos escándalos, me introduzco en su vida y carrera musical. Después de todo, siempre existe algo bueno que contar.

Desde temprana edad, el pequeño Michael, demostró interés por la música; quizás en ella encontró una salida a los maltratos propinados por su padre, Joseph Walter,  “Joe,” para los amigos. Su madre, Katherine Esther Scruse, ferviente religiosa cristiana; siempre será su fan número uno.

Transcurre el año de 1964, el niño se une a The Jackson Brothers, banda musical conformada por sus hermanos mayores. Se destaca entre todos por su habilidad para bailar y cantar. El pequeño que cantaba en celebraciones navideñas y bailaba para mamá, pasó de actuar de aquella pequeña sala de su casa en Indiana a clubes Chitlin' Circuit por toda norte américa.

La discográfica Steeltown en 1967 lanza “Big Boy”, el primer sencillo de la banda; ahora conocida como: The Jackson Five.  Un año después, Berry Gordy, propietario de Motown Records decide contratarlos. Le deben todo al pequeño Michael, sus interpretaciones del célebre y ya difunto cantante de soul, James Brown, los llevará al éxito, por un tiempo.

“I want you back” alcanzó la primera posición de la lista Billboard Hot 100 de 1969 y tres años más tarde, a los catorce; el joven artista decide empezar su carrera como solista. Talentoso y virtuoso, Michael, logra el cuarto lugar en la lista Billboard Hot 100 con su sencillo "Got to Be There"; para luego obtener el primer lugar con el tema “Ben”.

La joven promesa musical consigue su primera producción discográfica, “Off The Wall”, disco lanzado en 1979 de la mano del productor Quincy Jones, a quien conoció durante el rodaje de la película El Mago, un remake musical de la aclamada obra “El Maravilloso Mago de Oz” de L. Frank Baum. El disco contenía cuatro canciones, todas se ubicaron entre las 10 más populares del Billboard Hot 100.

El éxito y la fama rodeaban a la nueva estrella del pop. A comienzos de la década de los 80s Michael Jackson, recibe el 37% de la recaudación en ventas del álbum “Off The Wall” y se convierte en el artista mejor pagado de la industria. El universo entero conspiró para consagrar en lo más alto al talentoso muchacho, fue el año de 1982, Michael, es el “Rey del Pop”. Thriller, es el álbum más vendido de toda la historia.

Michael Jackson: exitoso, famoso y millonario. El lujo y las excentricidades de un hombre que quería ser niño marcaron su carrera y vida personal. El pequeño Peter Pan, construyó su rancho de “Neverland” y se niega a crecer; representa la infancia perdida de la joven estrella. Obsesionado con el heroico personaje de la autora  J.M. Barrie, gasta millones de dólares en libros, figuras y accesorios referentes al personaje.

Un exquisito gusto por los autos clásicos sobresale en su peculiar estilo de vida, un Rolls Royce Spur II de 1990, el Lincoln Town Car de 1988 y un Cadillac Fleetwood de 1954 están entre los preferidos de la estrella. Del éxito a la fama y de la fama a la desgracia, dicen por ahí. En 1993, el icono más importante de la música pop es acusado de abuso sexual a un menor; la estrella mundial indemniza a la familia del niño con 23 millones de dólares.

Neverland es cerrado en 2006, Michael, cae en depresión. Su sueño de un lugar donde niños de escasos recursos puedan jugar tendrá que esperar un poco más. La versión oficial del cierre de rancho Neverland: problemas con el pago de salarios. Entre líneas los autoridades buscaban pistas que puedan condenar a Jackson.

Desconcierto y duda se sembró en millones de seguidores, su credibilidad estaba por los suelos. En 2003, como una pesadilla y una broma de mal gusto, la historia se repite. El documental “Living with Michael Jackson” fue el detonante. Acusado de 10 cargos, entre ellos pederastia por abusar de un niño de 13 años. Tras un largo juicio, en el verano del 2005 es absuelto de todos los cargos.

El chiquillo de Indiana con cabello afro al estilo Corbin Bleu y sus pantalones acampanados parecidos a los de Rachel Zoe, había desaparecido. Adicto a las cirugías estéticas, su rostro se deformó; su nariz era casi inexistente, aumento de pómulos y una despigmentación de la piel hacían irreconocible al pequeño Michael.

Algunas de sus fobias causaban aversión, la opinión pública miraba con desazón como la estrella mundial dormía con mascarillas quirúrgicas por temor a infectarse con algún virus peligroso y aún más sorprendente, obligaba a sus hijos a usarlas. Célebres y tristes rarezas rodeaban al cantautor. Comía una sola vez al día para no engordar; tenía fobia a la obesidad. En 2006, durante su estadía en Londres; exigió que se construya una pared de cinco metros en una de las habitaciones de lujo para tener más privacidad.


Aun así, sus fans los aman. El 11 de febrero de 2008 se publica Thriller 25, en conmemoración del 25 aniversario del lanzamiento de Thriller. Vendió más de tres millones de copias alrededor del mundo. Un éxito sin precedentes. Pese a esto, Michael, seguía endeudado y con varios pleitos judiciales a nivel profesional. El ocaso de la celebridad más influyente de la industria musical llegaría la mañana del 25 de junio del 2009. Parada cardiorrespiratoria, provocada por la combinación de calmantes terminó con la vida del Rey del Pop: Michael Jackson.  

Pablo Ordóñez

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aray and Sons, fumar con estilo

"Un cigarrillo define al fumador, como el poema al poeta". Así lo dijo alguna vez el antropólogo y escritor americano, amante del buen tabaco, Richard Klein. Los placeres de un caballero con estilo se distinguen en el mínimo detalle, y,   fumar con estilo es gracia de pocos. Quizás pocos conozcan que Ecuador es el mayor productor de capa en el mundo, así lo afirma Daniel Aray, empresario ecuatoriano, padre de familia y heredero de un legado de más de 50 años, en la producción de tabacos de alta calidad a nivel nacional e internacional.  Su abuelo José Aray Martin, en la década de los 50 emprende una exitosa campaña para crear uno de los tabacos de más alta calidad y prestigio. El embargo económico a Cuba dio  oportunidad a otros países para desmonopolizar el mercado de los tabacos finos. Ecuador, un paraíso terrenal y de un clima deslumbrante fue el sitio perfecto para cultivar tabaco. Estas ventajas impulsaron a fundar Aray and Sons y en la hacienda de Don...

Ecuador necesita un recambio generacional en el Periodismo

Han pasado diez días desde mi último post y me encuentro de nuevo en la trinchera de mi universo de letras, con la esperanza de que algún día el Periodismo en el Ecuador, sea como lo definió Gabriel García Márquez "el mejor oficio del mundo". Sin embargo, en estos tiempos es muy común hablar sobre libertad de expresión, de ataques a la prensa y  de otros mecanismos de censura. Pero es curioso y contradictorio que ciertos personajes que llevan años en esta “cruzada por la libertad de prensa” , sean los mismos que en las salas de redacción censuran, agreden y cuartan la libertad que proclaman. Considero que el Periodismo ecuatoriano necesita un recambio generacional, el norte al que debemos aspirar es a ser un Periodismo 2.0, un espacio de MUTUO RESPETO, apertura a nuevas ideas y formas de entender la comunicación. Pero sobre todo, a ser un Periodismo de TOLERANCIA a nuevos estilos de comunicar e informar. Se debe erradicar para siempre las dictaduras editoriales, ...

"Todo sobre...Almodóvar"

El buen cine, como todas las artes es un gusto que se aprende con los años. Escudriño viejas revistas que suelo coleccionar por sentimentalismo y melancolía, propias de esta edad, y, aunque conozco cada página y cada artículo, de pronto, como un fantasma “Creo que la conciencia de la pasión te hace actuar muy distinto”, recuerdo aquellas palabras, hoy plasmadas en un artículo muy antiguo sobre Almodóvar. Abandonada por su marido, una madre lleva a su hijo, con motivo de su cumpleaños a la obra de teatro que añoraba ver. Terminada la presentación y bajo una densa lluvia, caminan a la salida para encontrar a la protagonista. Ella, diva, se niega y el muchacho por ir tras su madre encuentra la muerte frente a un auto. Fuera del guion, de lo bello y lo superficial, está Almodóvar, transgresor de la pantalla grande, apuntaría su primer premio Óscar en 1999, Todo sobre mi madre, que presenta complicadas historias, controversialmente tejidas como la de una monja contagiada de...