Ir al contenido principal

Batman, una experiencia transmedia.


Mi primer encuentro con este personaje oscuro, misterioso e intrigante fue a los cuatro años. Mi padre me llevó a unos de esos lugares donde alquilaban todo tipo de películas, lugares que ya no existen. Así conocí a Batman, el caballero de la noche.

Tim Burton dirigió una de las mejores películas de todos los tiempos: “Batman regresa” (1992). Una y otra vez vi el film, todos los días, durante una semana. Luego, les pedí a mis padres que me compren el traje, la mochila y todo tipo de producto que esté relacionado con Batman. Sin saberlo era parte de lo que hoy se conoce como una narrativa transmedia.


Del formato de VHS, siglas en inglés de Video Home System, pasamos al DVD. Coleccionaba películas, imágenes, juegos. Lo quería tener todo sobre el súper héroe pero era tan complicado, es muy complicado. Existen innumerables productos sobre este personaje.

¿Pero qué lo hace especial?

Es humano, con errores y virtudes. Su búsqueda de justicia lo desvía del camino por lugares muy oscuros, comete atrocidades en nombre de la justicia (Batman fue parte de la Liga de las Sombras), pero regresa a la senda del bien. A comparación de Superman, Flash u otro héroe del Universo DC, su único súper poder es la disciplina, la constancia, el sacrificio. Es fuerte, si, entrena duro. De seguro consume esteroides, si, debe tener la fuerza para enfrentarse a 50 hombres y seres de otros planetas. Además, tiene los recursos económicos para lograrlo.

“Sabe pelear contra seis hombres, le enseñaré a pelear contra 600” Ra's al Ghul (Batman Inicia – 2005)

Todos, alguna vez, soñamos con ser Batman. Bruce Wayne es un personaje que evoluciona a cada momento, no es un ser todo poderoso, omnipresente ni omnisapiente. Tiene que olvidar lo aprendido y reinventarse siempre, una característica propia de los seres humanos.

“Crees que la oscuridad es tu aliada... Sólo has adoptado la oscuridad; yo nací en ella. Fui cincelado por ella... No vi la luz, hasta ser un hombre. Para entonces sólo quedaba ceguera. Las sombras te traicionan ¡Porque me pertenecen a mí!” Bane (Batman El caballero de la noche asciende – 2012)


De alguna forma todos somos Batman, somos Batman cuando nos levantamos a las cuatro de la mañana para entrenar fuerte en el gimnasio o cuando sabemos que por hacer lo correcto nos condenarán y juzgarán e inclusive cuando en ocasiones es necesario ensuciarse las manos.

“Esta noche tu romperás las reglas para salvar a uno de ellos” The Jocker (Batman El caballero de la noche – 2008)

Batman es un claro ejemplo de la narrativa transmedia. En la actualidad, podemos encontrar desde comics, camisetas, vasos y un sinfín de productos sobre él. Cada día fans de todo el mundo crean historias y producen contenidos a partir del personaje.

¿Qué es lo más interesante que has encontrado sobre este súper héroe?

Pablo Ordóñez

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aray and Sons, fumar con estilo

"Un cigarrillo define al fumador, como el poema al poeta". Así lo dijo alguna vez el antropólogo y escritor americano, amante del buen tabaco, Richard Klein. Los placeres de un caballero con estilo se distinguen en el mínimo detalle, y,   fumar con estilo es gracia de pocos. Quizás pocos conozcan que Ecuador es el mayor productor de capa en el mundo, así lo afirma Daniel Aray, empresario ecuatoriano, padre de familia y heredero de un legado de más de 50 años, en la producción de tabacos de alta calidad a nivel nacional e internacional.  Su abuelo José Aray Martin, en la década de los 50 emprende una exitosa campaña para crear uno de los tabacos de más alta calidad y prestigio. El embargo económico a Cuba dio  oportunidad a otros países para desmonopolizar el mercado de los tabacos finos. Ecuador, un paraíso terrenal y de un clima deslumbrante fue el sitio perfecto para cultivar tabaco. Estas ventajas impulsaron a fundar Aray and Sons y en la hacienda de Don...

Ecuador necesita un recambio generacional en el Periodismo

Han pasado diez días desde mi último post y me encuentro de nuevo en la trinchera de mi universo de letras, con la esperanza de que algún día el Periodismo en el Ecuador, sea como lo definió Gabriel García Márquez "el mejor oficio del mundo". Sin embargo, en estos tiempos es muy común hablar sobre libertad de expresión, de ataques a la prensa y  de otros mecanismos de censura. Pero es curioso y contradictorio que ciertos personajes que llevan años en esta “cruzada por la libertad de prensa” , sean los mismos que en las salas de redacción censuran, agreden y cuartan la libertad que proclaman. Considero que el Periodismo ecuatoriano necesita un recambio generacional, el norte al que debemos aspirar es a ser un Periodismo 2.0, un espacio de MUTUO RESPETO, apertura a nuevas ideas y formas de entender la comunicación. Pero sobre todo, a ser un Periodismo de TOLERANCIA a nuevos estilos de comunicar e informar. Se debe erradicar para siempre las dictaduras editoriales, ...

"Todo sobre...Almodóvar"

El buen cine, como todas las artes es un gusto que se aprende con los años. Escudriño viejas revistas que suelo coleccionar por sentimentalismo y melancolía, propias de esta edad, y, aunque conozco cada página y cada artículo, de pronto, como un fantasma “Creo que la conciencia de la pasión te hace actuar muy distinto”, recuerdo aquellas palabras, hoy plasmadas en un artículo muy antiguo sobre Almodóvar. Abandonada por su marido, una madre lleva a su hijo, con motivo de su cumpleaños a la obra de teatro que añoraba ver. Terminada la presentación y bajo una densa lluvia, caminan a la salida para encontrar a la protagonista. Ella, diva, se niega y el muchacho por ir tras su madre encuentra la muerte frente a un auto. Fuera del guion, de lo bello y lo superficial, está Almodóvar, transgresor de la pantalla grande, apuntaría su primer premio Óscar en 1999, Todo sobre mi madre, que presenta complicadas historias, controversialmente tejidas como la de una monja contagiada de...