Ir al contenido principal

Gea (2.125)


Recuerdo al último de mis antepasados hablar sobre su tatarabuelo, quien le contaba sobre redes sociales, Internet, video cámaras y tecnología muy antigua, pues bien, el mundo evolucionó. Facebook y Twitter no existen desde hace más de un siglo, desarrollamos tecnologías que eliminaron el tiempo y el espacio, creamos un  nuevo mundo entre lo físico y digital: Gea.

Mi nombres es Tritón y vivo en el año 2.165.

Levantarse, desayunar e ir a trabajar son cosas del pasado. Ahora nos conectamos según las necesidades que tengamos, los recursos de Gea son infinitos, no existe la pobreza, el hambre o las guerras.

Según los relatos, las redes sociales eran espacios para compartir sobre nuestra vida, pasatiempos y hobbies, también cumplían el papel de los medios de comunicación de esa época. En la actualidad, ese tipo de comunidades digitales no serían útiles, la realidad virtual y la tele transportación nos permiten estar en varios lugares a la vez, además tenemos clones que atienden distintos aspectos de nuestra vida.

Solo nos desconectamos para recargar energías mediante "alimentos" creados en laboratorios, dormir es una tarea que se puede realizar en Gea mientras descargamos un software para manejar un Lamborghini o una Harley.

Las relaciones interpersonales, en un mundo netamente digital, son más reales que hace cien años. Nos comunicamos, nos enamoramos, procreamos a la antigua, estudiamos el universo, etc. No necesitamos de un teléfono celular para expresarnos, enviamos mensajes telepáticamente y podemos bloquearnos de la misma manera.

Pero, ¿Cómo se administra Gea? ¿Quién la dirige? ¿Tienen religión? Para saber más de este maravilloso nuevo mundo acompañen a Tritón en una próxima entrada. 

Pablo Ordóñez

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aray and Sons, fumar con estilo

"Un cigarrillo define al fumador, como el poema al poeta". Así lo dijo alguna vez el antropólogo y escritor americano, amante del buen tabaco, Richard Klein. Los placeres de un caballero con estilo se distinguen en el mínimo detalle, y,   fumar con estilo es gracia de pocos. Quizás pocos conozcan que Ecuador es el mayor productor de capa en el mundo, así lo afirma Daniel Aray, empresario ecuatoriano, padre de familia y heredero de un legado de más de 50 años, en la producción de tabacos de alta calidad a nivel nacional e internacional.  Su abuelo José Aray Martin, en la década de los 50 emprende una exitosa campaña para crear uno de los tabacos de más alta calidad y prestigio. El embargo económico a Cuba dio  oportunidad a otros países para desmonopolizar el mercado de los tabacos finos. Ecuador, un paraíso terrenal y de un clima deslumbrante fue el sitio perfecto para cultivar tabaco. Estas ventajas impulsaron a fundar Aray and Sons y en la hacienda de Don...

Ecuador necesita un recambio generacional en el Periodismo

Han pasado diez días desde mi último post y me encuentro de nuevo en la trinchera de mi universo de letras, con la esperanza de que algún día el Periodismo en el Ecuador, sea como lo definió Gabriel García Márquez "el mejor oficio del mundo". Sin embargo, en estos tiempos es muy común hablar sobre libertad de expresión, de ataques a la prensa y  de otros mecanismos de censura. Pero es curioso y contradictorio que ciertos personajes que llevan años en esta “cruzada por la libertad de prensa” , sean los mismos que en las salas de redacción censuran, agreden y cuartan la libertad que proclaman. Considero que el Periodismo ecuatoriano necesita un recambio generacional, el norte al que debemos aspirar es a ser un Periodismo 2.0, un espacio de MUTUO RESPETO, apertura a nuevas ideas y formas de entender la comunicación. Pero sobre todo, a ser un Periodismo de TOLERANCIA a nuevos estilos de comunicar e informar. Se debe erradicar para siempre las dictaduras editoriales, ...

"Todo sobre...Almodóvar"

El buen cine, como todas las artes es un gusto que se aprende con los años. Escudriño viejas revistas que suelo coleccionar por sentimentalismo y melancolía, propias de esta edad, y, aunque conozco cada página y cada artículo, de pronto, como un fantasma “Creo que la conciencia de la pasión te hace actuar muy distinto”, recuerdo aquellas palabras, hoy plasmadas en un artículo muy antiguo sobre Almodóvar. Abandonada por su marido, una madre lleva a su hijo, con motivo de su cumpleaños a la obra de teatro que añoraba ver. Terminada la presentación y bajo una densa lluvia, caminan a la salida para encontrar a la protagonista. Ella, diva, se niega y el muchacho por ir tras su madre encuentra la muerte frente a un auto. Fuera del guion, de lo bello y lo superficial, está Almodóvar, transgresor de la pantalla grande, apuntaría su primer premio Óscar en 1999, Todo sobre mi madre, que presenta complicadas historias, controversialmente tejidas como la de una monja contagiada de...