Ir al contenido principal

Impresión en 3D, del cine a la realidad

Las películas de ciencia ficción siempre han cautivado por la tecnología futurista que presentan y sobre todo, por los beneficios que obtendríamos en nuestro diario vivir si las tuviésemos. Sin embargo, en la actualidad  contamos con varias herramientas tecnológicas que prometen una revolución sin precedentes en varios ámbitos de la sociedad.

La impresión en 3D es uno de los adelantos tecnológicos que han dado de que hablar en los últimos días. La medicina ha sido uno de los campos en donde se han presentado los primeros beneficios, es así que, varios implantes ya se crearon y han funcionado a la perfección, sobre todo en piezas odontológicas.

Pero, ¿Qué es la impresión 3D?

Se trata de la creación de piezas volumétricas a partir de un diseño generado por un computador. Es decir, permite crear figuras concretas como por ejemplo zapatos, figuras de plástico, etc.  Esto en sus funciones más básicas.

En un modo más complejo, una impresora 3D es capaz de replicar una estructura completa en cuestión de horas. ¿Suena a ciencia ficción?, así es, pero es real y ya sucedió. En China, la empresa Winsun usó una mezcla de cemento con fibra de cristal para crear los bloques  de una vivienda más ecológica, más sólida y sobre todo, como explica su creador, Ma Yihe, más barata que una construcción normal.

Las máquinas que utilizan pueden fabricar hasta diez casas de 200 metros cuadrados en un sólo día. Los compradores sólo tienen que elegir el diseño que más les guste o que mejor se ajuste al presupuesto que tienen y su nuevo hogar estará listo para la mañana siguiente.

Esta empresa china incluso quiere abaratar más el proceso usando para su mezcla materiales de desecho y residuos de las minas. Una propuesta urbanística que, de entrada, va a obligar a que se cambie en los diccionarios el concepto que tenemos de casa.

Cabe destacar que los usos que las personas han dado a esta tecnología no siempre han sido nobles. En Japón, un joven fue detenido tras descargar componentes para fabricar armas y crear varias mediante la impresión 3D. Las autoridades tras realizar las pruebas respectivas a este tipo de armas, concluyeron que son letales y pueden comprometer a la seguridad de los ciudadanos.

Además, existen tres tipos de impresoras en tercera dimensión. Una es aquella diseñada para el hogar de uso doméstico, otra es de tipo profesional y por último de carácter industrial.

Así también, el precio por el cual se puede acceder a una impresora 3D de uso doméstico oscila los 2 mil dólares, mientras que la más costosa puede alcanzar 1 millón de dólares.

Sin duda alguna, nos encontramos ante una puerta misteriosa que generará una gama de beneficios para los seres humanos sin precedentes, pero, de igual manera conlleva una responsabilidad por el uso de la misma y el propósito que le demos.


Pablo Ordóñez

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aray and Sons, fumar con estilo

"Un cigarrillo define al fumador, como el poema al poeta". Así lo dijo alguna vez el antropólogo y escritor americano, amante del buen tabaco, Richard Klein. Los placeres de un caballero con estilo se distinguen en el mínimo detalle, y,   fumar con estilo es gracia de pocos. Quizás pocos conozcan que Ecuador es el mayor productor de capa en el mundo, así lo afirma Daniel Aray, empresario ecuatoriano, padre de familia y heredero de un legado de más de 50 años, en la producción de tabacos de alta calidad a nivel nacional e internacional.  Su abuelo José Aray Martin, en la década de los 50 emprende una exitosa campaña para crear uno de los tabacos de más alta calidad y prestigio. El embargo económico a Cuba dio  oportunidad a otros países para desmonopolizar el mercado de los tabacos finos. Ecuador, un paraíso terrenal y de un clima deslumbrante fue el sitio perfecto para cultivar tabaco. Estas ventajas impulsaron a fundar Aray and Sons y en la hacienda de Don...

Ecuador necesita un recambio generacional en el Periodismo

Han pasado diez días desde mi último post y me encuentro de nuevo en la trinchera de mi universo de letras, con la esperanza de que algún día el Periodismo en el Ecuador, sea como lo definió Gabriel García Márquez "el mejor oficio del mundo". Sin embargo, en estos tiempos es muy común hablar sobre libertad de expresión, de ataques a la prensa y  de otros mecanismos de censura. Pero es curioso y contradictorio que ciertos personajes que llevan años en esta “cruzada por la libertad de prensa” , sean los mismos que en las salas de redacción censuran, agreden y cuartan la libertad que proclaman. Considero que el Periodismo ecuatoriano necesita un recambio generacional, el norte al que debemos aspirar es a ser un Periodismo 2.0, un espacio de MUTUO RESPETO, apertura a nuevas ideas y formas de entender la comunicación. Pero sobre todo, a ser un Periodismo de TOLERANCIA a nuevos estilos de comunicar e informar. Se debe erradicar para siempre las dictaduras editoriales, ...

"Todo sobre...Almodóvar"

El buen cine, como todas las artes es un gusto que se aprende con los años. Escudriño viejas revistas que suelo coleccionar por sentimentalismo y melancolía, propias de esta edad, y, aunque conozco cada página y cada artículo, de pronto, como un fantasma “Creo que la conciencia de la pasión te hace actuar muy distinto”, recuerdo aquellas palabras, hoy plasmadas en un artículo muy antiguo sobre Almodóvar. Abandonada por su marido, una madre lleva a su hijo, con motivo de su cumpleaños a la obra de teatro que añoraba ver. Terminada la presentación y bajo una densa lluvia, caminan a la salida para encontrar a la protagonista. Ella, diva, se niega y el muchacho por ir tras su madre encuentra la muerte frente a un auto. Fuera del guion, de lo bello y lo superficial, está Almodóvar, transgresor de la pantalla grande, apuntaría su primer premio Óscar en 1999, Todo sobre mi madre, que presenta complicadas historias, controversialmente tejidas como la de una monja contagiada de...