Ir al contenido principal

"A mi manera" Desahogo

En ocasiones la única opción es pisar el acelerador a fondo y huir, huir muy muy lejos. Pero ya saben lo que dicen, huir no es libertad. Qué paso con aquellos días en que la vida era un descubrimiento sin fin o es acaso que me estoy volviendo viejo. No lo creo, apenas y tengo 25 años.

Entonces qué sucede.

Esa es la cuestión, y, mientras pasan los minutos medito una y otra vez para encontrar las razones que me han llevado a este punto de mi vida.

Nací en el seno de una familia “brava” y como tal fui diseñado con un carácter fuerte. Impulsivo, explosivo, violento. Genéticamente vine diseñado de esa manera, y, al ser criado bajo la dicha de hacer siempre lo que dicte mi corazón y lo que me haga feliz, es comprensible que no encaje en ciertos parámetros que exige la sociedad.

“yo bailo con mi canción y no con la que me tocan, yo no soy la libertad pero si él que la provoca”  tanta razón tenía Facundo, y así como lo cito a él también cito a Cancerbero, a Coscu y a Tempo, porque además soy rapero.

Pero no me encierro, no me aferro, no discrimino. Mi vida está hecha de contrastes, en la mañana puedo desayunar en un hotel de lujo de la capital y por la noche cenar unas papas fritas en “La Michelena”.  

Detestaba llegar a la universidad y ver a los rockeros con los rockeros, los reggaetoneros con los reggaetoneros, los hoperos con los hoperos, etc…tanta hipocresía existe en las culturas urbanas, exigen igualdad y se discriminan entre ellas. 

¿Es mucho pedir?

Al parecer creo que exijo demasiado. En todos los ambientes, hasta en los trabajos ocurre lo mismo, inclusive en la redacción de un prestigioso medio de la capital.

¿Acaso necesito leer mil libros para ser un buen periodista?, ¿Y si solo quiero leer los que a mí me gustan? Y sí, prefiero mil veces a Fallaci que a Kapuściński,  “El País” que a la “BBC”.

...Aborrezco que no me ames por quien soy....

“Sírvete otro querida, porque siento que tengo un perro (rabioso) dentro del pecho todavía”. Así es, pero quedará para otra ocasión en que necesite desahogarme.

Pero que algo quede muy claro, estas ganas insólitas de escribir y contar historias pasadas, contemporáneas, personales o de ficción no me las quita nadie.


Pablo Ordóñez

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Del cine a la realidad o de la realidad al cine? Caso Edward Snowden.

Es muy común escuchar que la realidad supera a la ficción, y la verdad es que sí, películas como Bond, Bourne o Misión Imposible, relatan un mundo de fuerzas poderosas que luchan por dominar el planeta. ¿Es descabellado pensar que esto no solo sucede en los estudios de Hollywood? Pues no, “Citizenfour” nos demuestra que no. Edward Snowden, antiguo empleado de la CIA y de la NSA, reveló uno de los más grandes casos de espionaje a nivel mundial. ¿Se imaginan un software que acceda a información privilegiada sobre nosotros? Ya existe, es un programa que busca datos sobre una persona en específico, hackea sus dispositivos y genera una alerta en cuanto se comunique con alguien más, vigilando a su vez a esa otra persona. "El Gobierno y las empresas se han aprovechado de nuestra ignorancia, pero ahora lo sabemos" Edward Snowden ¿Realmente somos ignorantes o no nos importa? Cuando descargamos un programa o ingresamos a una nueva red social aceptamos términos y c...

Aray and Sons, fumar con estilo

"Un cigarrillo define al fumador, como el poema al poeta". Así lo dijo alguna vez el antropólogo y escritor americano, amante del buen tabaco, Richard Klein. Los placeres de un caballero con estilo se distinguen en el mínimo detalle, y,   fumar con estilo es gracia de pocos. Quizás pocos conozcan que Ecuador es el mayor productor de capa en el mundo, así lo afirma Daniel Aray, empresario ecuatoriano, padre de familia y heredero de un legado de más de 50 años, en la producción de tabacos de alta calidad a nivel nacional e internacional.  Su abuelo José Aray Martin, en la década de los 50 emprende una exitosa campaña para crear uno de los tabacos de más alta calidad y prestigio. El embargo económico a Cuba dio  oportunidad a otros países para desmonopolizar el mercado de los tabacos finos. Ecuador, un paraíso terrenal y de un clima deslumbrante fue el sitio perfecto para cultivar tabaco. Estas ventajas impulsaron a fundar Aray and Sons y en la hacienda de Don...

Ecuador necesita un recambio generacional en el Periodismo

Han pasado diez días desde mi último post y me encuentro de nuevo en la trinchera de mi universo de letras, con la esperanza de que algún día el Periodismo en el Ecuador, sea como lo definió Gabriel García Márquez "el mejor oficio del mundo". Sin embargo, en estos tiempos es muy común hablar sobre libertad de expresión, de ataques a la prensa y  de otros mecanismos de censura. Pero es curioso y contradictorio que ciertos personajes que llevan años en esta “cruzada por la libertad de prensa” , sean los mismos que en las salas de redacción censuran, agreden y cuartan la libertad que proclaman. Considero que el Periodismo ecuatoriano necesita un recambio generacional, el norte al que debemos aspirar es a ser un Periodismo 2.0, un espacio de MUTUO RESPETO, apertura a nuevas ideas y formas de entender la comunicación. Pero sobre todo, a ser un Periodismo de TOLERANCIA a nuevos estilos de comunicar e informar. Se debe erradicar para siempre las dictaduras editoriales, ...