Ir al contenido principal

Boko Haram "Los carniceros de Alá"

El grupo terrorista Boko Haram tiene desde el 14 de abril secuestradas a más de 200 estudiantes nigerianas, el pasado lunes publicaron un video en el que su líder, Abubakar Shekau, vociferó que "Solo porque tomé algunas niñas que recibían educación occidental, están haciendo escándalo. Déjenme decirles que rapté a las chicas. Que vayan y tomen maridos. Estamos en contra de la educación occidental y dije: basta de educación occidental"

Este lunes los yihadistas hicieron público un nuevo vídeo en el que se muestra a la mitad de las niñas, afirmaron que las convirtieron al islam y que solo serán liberadas a cambio de la excarcelación de todos los islamistas en prisión.

Pero, ¿qué es Boko Haram?

Para empezar, debemos llamar a las cosas por su nombre, en la mayoría de medios nacionales e internacionales denominan a este grupo terrorista como resistencia islámica, este término esta por mucho alejado de la realidad. Son asesinos, carniceros, violadores sin ningún tipo de compasión o código moral.

Boko Haram significa “la educación occidental es pecado” y uno de sus objetivos se concentra en unificar a la población mundial bajo el Islam. Se fundó en 2002 por el clérigo musulmán Mohamed Yusuf, que buscaba imponer la sharia o ley islámica en los 36 estados de Nigeria.

El grupo terrorista inició como una secta que apenas tenía una mezquita y una escuela islámica. Sin embargo, tras esta cortina, su verdadera intención era reclutar jóvenes para empezar una “guerra santa”.

En 2009 comenzó a realizar acciones terroristas, lo que desencadenó en una drástica reacción por parte del gobierno, esto condujo a la detención y asesinato tanto de Yusuf como de varios cientos de sus militantes.

A partir de entonces el liderato asumió Abubakar Shekau, el hombre que en el video amenaza con “vender como esclavas” a las jóvenes secuestradas, cuya muerte se ha anunciado en varias ocasiones y de quien se presume que cuenta con por lo menos un doble.

Según cifras de Human Rights Watch, han asesinado a más de 3.000 personas y han desplazado a decenas de miles. Entre sus acciones se encuentra un atentado en 2011 contra la sede de la ONU en Abuya, la capital administrativa de Nigeria, varios asesinatos de políticos o miembros de las Fuerzas de Seguridad disparando desde motos, el secuestro y la trata de personas.

Por otro lado, en las principales redes sociales la indignación mundial tras el secuestro de las menores ha captado la atención de figuras públicas como el presidente Obama, el secretario general de las Naciones Unidas Ban Ki-moon, y los primeros ministros de países como: China, Francia, Canada y Rieno Unido, que exigen la liberación inmediata de las estudiantes.

Pero esta indignación contrasta con la actitud del presidente nigeriano Goodluck Jonathan y la primera dama Patience Jonathan, la cual acuso a la comunidad internacional de inventar los secuestros para desprestigiar al gobierno.

Cuatro días después del rapto, el general Chris Olukolade, portavoz del Ejército nigeriano, informó sin ninguna prueba que “129 niñas habían sido rescatadas”.

Esto es absolutamente falso. Una corriente pacifista encubridora de las barbaridades humanas trata de desvirtuar la realidad de los hechos y acontecimientos por miedo o conveniencia. Y debo decirlo, los medios de comunicación entran en esta onda "love and peace" por no informar la cruda realidad.

Oriana Fallaci una vez dijo “Los musulmanes niegan nuestra cultura y tratan de imponer su cultura a nosotros”

¿Se equivoca al pronunciar estas palabras? considero que no.


Pablo Ordóñez

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Del cine a la realidad o de la realidad al cine? Caso Edward Snowden.

Es muy común escuchar que la realidad supera a la ficción, y la verdad es que sí, películas como Bond, Bourne o Misión Imposible, relatan un mundo de fuerzas poderosas que luchan por dominar el planeta. ¿Es descabellado pensar que esto no solo sucede en los estudios de Hollywood? Pues no, “Citizenfour” nos demuestra que no. Edward Snowden, antiguo empleado de la CIA y de la NSA, reveló uno de los más grandes casos de espionaje a nivel mundial. ¿Se imaginan un software que acceda a información privilegiada sobre nosotros? Ya existe, es un programa que busca datos sobre una persona en específico, hackea sus dispositivos y genera una alerta en cuanto se comunique con alguien más, vigilando a su vez a esa otra persona. "El Gobierno y las empresas se han aprovechado de nuestra ignorancia, pero ahora lo sabemos" Edward Snowden ¿Realmente somos ignorantes o no nos importa? Cuando descargamos un programa o ingresamos a una nueva red social aceptamos términos y c...

Aray and Sons, fumar con estilo

"Un cigarrillo define al fumador, como el poema al poeta". Así lo dijo alguna vez el antropólogo y escritor americano, amante del buen tabaco, Richard Klein. Los placeres de un caballero con estilo se distinguen en el mínimo detalle, y,   fumar con estilo es gracia de pocos. Quizás pocos conozcan que Ecuador es el mayor productor de capa en el mundo, así lo afirma Daniel Aray, empresario ecuatoriano, padre de familia y heredero de un legado de más de 50 años, en la producción de tabacos de alta calidad a nivel nacional e internacional.  Su abuelo José Aray Martin, en la década de los 50 emprende una exitosa campaña para crear uno de los tabacos de más alta calidad y prestigio. El embargo económico a Cuba dio  oportunidad a otros países para desmonopolizar el mercado de los tabacos finos. Ecuador, un paraíso terrenal y de un clima deslumbrante fue el sitio perfecto para cultivar tabaco. Estas ventajas impulsaron a fundar Aray and Sons y en la hacienda de Don...

Ecuador necesita un recambio generacional en el Periodismo

Han pasado diez días desde mi último post y me encuentro de nuevo en la trinchera de mi universo de letras, con la esperanza de que algún día el Periodismo en el Ecuador, sea como lo definió Gabriel García Márquez "el mejor oficio del mundo". Sin embargo, en estos tiempos es muy común hablar sobre libertad de expresión, de ataques a la prensa y  de otros mecanismos de censura. Pero es curioso y contradictorio que ciertos personajes que llevan años en esta “cruzada por la libertad de prensa” , sean los mismos que en las salas de redacción censuran, agreden y cuartan la libertad que proclaman. Considero que el Periodismo ecuatoriano necesita un recambio generacional, el norte al que debemos aspirar es a ser un Periodismo 2.0, un espacio de MUTUO RESPETO, apertura a nuevas ideas y formas de entender la comunicación. Pero sobre todo, a ser un Periodismo de TOLERANCIA a nuevos estilos de comunicar e informar. Se debe erradicar para siempre las dictaduras editoriales, ...