Ir al contenido principal

Un mundo digital más seguro y conectado asegura Mark Zuckerberg, en el F8 de Facebook


El fundador y director ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, reconoció hace algunos días que la empresa cometió errores con el manejo de datos sensibles de sus usuarios. Cambridge Analytica accedió de manera ilegal a la información de 50 millones de cuentas de la red social, en Estados Unidos.

El CEO de Facebook anunció que permitirá a los usuarios saber qué páginas web y aplicaciones manejan sus datos personales y  tendrán la opción de eliminar esa información asociada con sus cuentas e impedir que se continúe almacenando en un historial de navegación. Sin embargo, recalcó que la experiencia de navegación no será la óptima.


"Será una simple herramienta de control para borrar tu historial de navegación en Facebook: en qué has hecho clic, los sitios que has visitado, y más"

Por otro lado, Zuckerberg, analizó la lucha de su compañía contra las noticias falsas (fake news) y las caracterizó por niveles. El primer nivel es simple spam. El segundo nivel son cuentas falsas, que intentan difundir rumores. Y el tercer nivel son personas “de verdad”, que distribuyen falsedades, y este es el tipo de fake news más difícil de gestionar.

Sobre las cuentas falsas expreso lo siguiente: “Intentamos darlas de baja antes de que tengan capacidad de hacer año. Nuestra prioridad es frenar el spam, las noticias falsas y la desinformación. Un primer paso ha sido desactivar cuentas automáticas dedicadas a hacer timos financieros”.


También habló sobre realidad virtual, una herramienta para citas (de larga duración), videos grupales en Instagram y Whatsapp y novedades de traducción de idiomas para Messenger.

Pablo Ordóñez

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aray and Sons, fumar con estilo

"Un cigarrillo define al fumador, como el poema al poeta". Así lo dijo alguna vez el antropólogo y escritor americano, amante del buen tabaco, Richard Klein. Los placeres de un caballero con estilo se distinguen en el mínimo detalle, y,   fumar con estilo es gracia de pocos. Quizás pocos conozcan que Ecuador es el mayor productor de capa en el mundo, así lo afirma Daniel Aray, empresario ecuatoriano, padre de familia y heredero de un legado de más de 50 años, en la producción de tabacos de alta calidad a nivel nacional e internacional.  Su abuelo José Aray Martin, en la década de los 50 emprende una exitosa campaña para crear uno de los tabacos de más alta calidad y prestigio. El embargo económico a Cuba dio  oportunidad a otros países para desmonopolizar el mercado de los tabacos finos. Ecuador, un paraíso terrenal y de un clima deslumbrante fue el sitio perfecto para cultivar tabaco. Estas ventajas impulsaron a fundar Aray and Sons y en la hacienda de Don...

Ecuador necesita un recambio generacional en el Periodismo

Han pasado diez días desde mi último post y me encuentro de nuevo en la trinchera de mi universo de letras, con la esperanza de que algún día el Periodismo en el Ecuador, sea como lo definió Gabriel García Márquez "el mejor oficio del mundo". Sin embargo, en estos tiempos es muy común hablar sobre libertad de expresión, de ataques a la prensa y  de otros mecanismos de censura. Pero es curioso y contradictorio que ciertos personajes que llevan años en esta “cruzada por la libertad de prensa” , sean los mismos que en las salas de redacción censuran, agreden y cuartan la libertad que proclaman. Considero que el Periodismo ecuatoriano necesita un recambio generacional, el norte al que debemos aspirar es a ser un Periodismo 2.0, un espacio de MUTUO RESPETO, apertura a nuevas ideas y formas de entender la comunicación. Pero sobre todo, a ser un Periodismo de TOLERANCIA a nuevos estilos de comunicar e informar. Se debe erradicar para siempre las dictaduras editoriales, ...

El artículo más triste

Entre canciones de Richar Max y Air Supply, escambrosos recuerdos se mezclan en mi memoria, producto de unos tragos y el humo del tabaco que inunda la habitación, como la neblina del tiempo que jamás se detiene. Un secreto a voces, un final entre líneas, el ocaso de los momentos que una vez le dieron sentido a lo poco que tenía sentido. Entre sueños realizo lo imposible, lo que ya fue y no será nunca más, una extensión de lo que mi subconsciente anhela pero que la realidad se ha encargado de borrar. Me cansé de navegar contra la corriente, de construir lo que quizás nunca estuvo destinado a ser, al final de este viaje he aprendido que todos somos lo que somos, y que jamás dejaremos de serlo. Es curioso, desde mi oficina el atardecer es un espectáculo  majestuoso, el cielo azul mezclado con el rojo de las nubes cubre el valle de Tumbaco y Cumbaya. Al parecer las nubes negras solo se quedaron conmigo. Lo único que me queda es la comunicación y esa extraña pasión po...