Ir al contenido principal

El artículo más triste

Entre canciones de Richar Max y Air Supply, escambrosos recuerdos se mezclan en mi memoria, producto de unos tragos y el humo del tabaco que inunda la habitación, como la neblina del tiempo que jamás se detiene.

Un secreto a voces, un final entre líneas, el ocaso de los momentos que una vez le dieron sentido a lo poco que tenía sentido. Entre sueños realizo lo imposible, lo que ya fue y no será nunca más, una extensión de lo que mi subconsciente anhela pero que la realidad se ha encargado de borrar.

Me cansé de navegar contra la corriente, de construir lo que quizás nunca estuvo destinado a ser, al final de este viaje he aprendido que todos somos lo que somos, y que jamás dejaremos de serlo.

Es curioso, desde mi oficina el atardecer es un espectáculo  majestuoso, el cielo azul mezclado con el rojo de las nubes cubre el valle de Tumbaco y Cumbaya. Al parecer las nubes negras solo se quedaron conmigo.

Lo único que me queda es la comunicación y esa extraña pasión por trabajar más de ocho horas diarias, de fumar un tabaco con mis colegas mientras discutimos temas interesantes sobre cine, moteles y burdeles; típicos diálogos que se dan para salir de la rutina.

Es el final de 2014, un año que paso en un abrir y cerrar de ojos. Quizás sea el momento indicado de huir, de salir corriendo, de al fin ponerme los pantalones y convertirme en un canalla, en un mal tipo. Qué se yo, podría tener mejor suerte.

Dicen que las tres maneras de ser libre son: besando, viajando y leyendo. Ya no tengo a quien besar, estoy cansado de leer y no me gusta viajar. Parece que estoy condenado a esta ciudad que es un infierno: calles, restaurantes, hoteles, todo me recuerda a ella. 

Pablo Ordóñez

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aray and Sons, fumar con estilo

"Un cigarrillo define al fumador, como el poema al poeta". Así lo dijo alguna vez el antropólogo y escritor americano, amante del buen tabaco, Richard Klein. Los placeres de un caballero con estilo se distinguen en el mínimo detalle, y,   fumar con estilo es gracia de pocos. Quizás pocos conozcan que Ecuador es el mayor productor de capa en el mundo, así lo afirma Daniel Aray, empresario ecuatoriano, padre de familia y heredero de un legado de más de 50 años, en la producción de tabacos de alta calidad a nivel nacional e internacional.  Su abuelo José Aray Martin, en la década de los 50 emprende una exitosa campaña para crear uno de los tabacos de más alta calidad y prestigio. El embargo económico a Cuba dio  oportunidad a otros países para desmonopolizar el mercado de los tabacos finos. Ecuador, un paraíso terrenal y de un clima deslumbrante fue el sitio perfecto para cultivar tabaco. Estas ventajas impulsaron a fundar Aray and Sons y en la hacienda de Don...

Ecuador necesita un recambio generacional en el Periodismo

Han pasado diez días desde mi último post y me encuentro de nuevo en la trinchera de mi universo de letras, con la esperanza de que algún día el Periodismo en el Ecuador, sea como lo definió Gabriel García Márquez "el mejor oficio del mundo". Sin embargo, en estos tiempos es muy común hablar sobre libertad de expresión, de ataques a la prensa y  de otros mecanismos de censura. Pero es curioso y contradictorio que ciertos personajes que llevan años en esta “cruzada por la libertad de prensa” , sean los mismos que en las salas de redacción censuran, agreden y cuartan la libertad que proclaman. Considero que el Periodismo ecuatoriano necesita un recambio generacional, el norte al que debemos aspirar es a ser un Periodismo 2.0, un espacio de MUTUO RESPETO, apertura a nuevas ideas y formas de entender la comunicación. Pero sobre todo, a ser un Periodismo de TOLERANCIA a nuevos estilos de comunicar e informar. Se debe erradicar para siempre las dictaduras editoriales, ...

"Todo sobre...Almodóvar"

El buen cine, como todas las artes es un gusto que se aprende con los años. Escudriño viejas revistas que suelo coleccionar por sentimentalismo y melancolía, propias de esta edad, y, aunque conozco cada página y cada artículo, de pronto, como un fantasma “Creo que la conciencia de la pasión te hace actuar muy distinto”, recuerdo aquellas palabras, hoy plasmadas en un artículo muy antiguo sobre Almodóvar. Abandonada por su marido, una madre lleva a su hijo, con motivo de su cumpleaños a la obra de teatro que añoraba ver. Terminada la presentación y bajo una densa lluvia, caminan a la salida para encontrar a la protagonista. Ella, diva, se niega y el muchacho por ir tras su madre encuentra la muerte frente a un auto. Fuera del guion, de lo bello y lo superficial, está Almodóvar, transgresor de la pantalla grande, apuntaría su primer premio Óscar en 1999, Todo sobre mi madre, que presenta complicadas historias, controversialmente tejidas como la de una monja contagiada de...