Ir al contenido principal

Cumbayá Hot City


-          Ella: Pensé que te habías arrepentido.
-          Yo: Casi…

Sonríe, bebe un coñac, sus ojos verdes me miran fijamente, se muerde los labios, se pone seria, mira a su alrededor, ante todo es una dama.

-          Ella: Ordené un helado y una Coca Cola bien fría para ti.
-          Yo: (Qué bien me conoces) Gracias.

Llamo al mesero, también necesito un trago, ordeno un whisky en las rocas. Tengo ganas de salir corriendo. De pronto, siento su delicado pie escalar lentamente por mi pierna.

-          Ella: ¿Has dejado de jugar fútbol?
-          Yo: Un poco…

Nos quedamos en silencio, me mira con malicia pura, su boca es un placer prohibido, el deseo me invade, me arrimo rápidamente a ella, la beso, es un manjar, disfruto de sus labios como si fuera la última vez.

-          Yo: Vámonos de aquí…
-          Ella: Si, te lo ruego…

Estamos a pocas cuadras de su Pent-house en Cumbayá, su mano desabrocha mi bragueta, arranca los botones de mi camisa, muerde mi cuello, me cruzo un semáforo en rojo. No me importa nada, soy un animal, ella lo sabe, eso le gusta.

Corremos semis desnudos por el parqueadero escabulléndonos de algún vecino entrometido, tomamos el ascensor, miramos fijamente a la cámara.

-          Ella: La cámara…
-          Yo: No me importa.
-          Ella: A mí tampoco.

Estoy en el paraíso, el sol de las seis de la tarde revela un paisaje perfecto desde su alcoba. Su lengua recorre cada parte de mi cuerpo, yo exploro cada lugar del suyo como si fuera la primera vez.

Blanca como la nieve, se confunde entre las sábanas, sus piernas largas aprisionan mi cuello, mis manos grandes toman con fuerza sus brazos delegados, frágiles y suaves.  

-          Ella: Duro por favor…
-          Yo: Así…
-          Ella: Si, así, no pares….

“Eres un demonio, eres el amor peligroso, eres la miel que arde”, me repetía. Su espalda desnuda me sirvió para tatuar mis dientes sobre su piel.  Con mi pasión escribí mis iniciales y ella a su vez mordió mis labios como si fuera una animal del bosque. Variamos las posturas y velocidades.

“Debe ser fuerte, debe ser fuerte”, exclamaba ella. De repente tomó su blusa y la rompió hasta volverla una tira roja, con la que me vendó los ojos hasta quedar ciego.

Su cama parece una piscina, no hay lugar que esté seco, en su desnudes están marcadas mis manos, mi espalda es la jaula de una gata rabiosa.

-          Ella: ¿Te preparo algo de comer?
-          Yo: Si, por favor.

Caí rendido, me despierto con frío, ella había desaparecido y desde entonces no la he vuelto a ver. Quizás regrese en un año, en dos o en tres, quizás nunca.

Pablo Ordóñez


Comentarios

Entradas populares de este blog

Aray and Sons, fumar con estilo

"Un cigarrillo define al fumador, como el poema al poeta". Así lo dijo alguna vez el antropólogo y escritor americano, amante del buen tabaco, Richard Klein. Los placeres de un caballero con estilo se distinguen en el mínimo detalle, y,   fumar con estilo es gracia de pocos. Quizás pocos conozcan que Ecuador es el mayor productor de capa en el mundo, así lo afirma Daniel Aray, empresario ecuatoriano, padre de familia y heredero de un legado de más de 50 años, en la producción de tabacos de alta calidad a nivel nacional e internacional.  Su abuelo José Aray Martin, en la década de los 50 emprende una exitosa campaña para crear uno de los tabacos de más alta calidad y prestigio. El embargo económico a Cuba dio  oportunidad a otros países para desmonopolizar el mercado de los tabacos finos. Ecuador, un paraíso terrenal y de un clima deslumbrante fue el sitio perfecto para cultivar tabaco. Estas ventajas impulsaron a fundar Aray and Sons y en la hacienda de Don...

Ecuador necesita un recambio generacional en el Periodismo

Han pasado diez días desde mi último post y me encuentro de nuevo en la trinchera de mi universo de letras, con la esperanza de que algún día el Periodismo en el Ecuador, sea como lo definió Gabriel García Márquez "el mejor oficio del mundo". Sin embargo, en estos tiempos es muy común hablar sobre libertad de expresión, de ataques a la prensa y  de otros mecanismos de censura. Pero es curioso y contradictorio que ciertos personajes que llevan años en esta “cruzada por la libertad de prensa” , sean los mismos que en las salas de redacción censuran, agreden y cuartan la libertad que proclaman. Considero que el Periodismo ecuatoriano necesita un recambio generacional, el norte al que debemos aspirar es a ser un Periodismo 2.0, un espacio de MUTUO RESPETO, apertura a nuevas ideas y formas de entender la comunicación. Pero sobre todo, a ser un Periodismo de TOLERANCIA a nuevos estilos de comunicar e informar. Se debe erradicar para siempre las dictaduras editoriales, ...

"Todo sobre...Almodóvar"

El buen cine, como todas las artes es un gusto que se aprende con los años. Escudriño viejas revistas que suelo coleccionar por sentimentalismo y melancolía, propias de esta edad, y, aunque conozco cada página y cada artículo, de pronto, como un fantasma “Creo que la conciencia de la pasión te hace actuar muy distinto”, recuerdo aquellas palabras, hoy plasmadas en un artículo muy antiguo sobre Almodóvar. Abandonada por su marido, una madre lleva a su hijo, con motivo de su cumpleaños a la obra de teatro que añoraba ver. Terminada la presentación y bajo una densa lluvia, caminan a la salida para encontrar a la protagonista. Ella, diva, se niega y el muchacho por ir tras su madre encuentra la muerte frente a un auto. Fuera del guion, de lo bello y lo superficial, está Almodóvar, transgresor de la pantalla grande, apuntaría su primer premio Óscar en 1999, Todo sobre mi madre, que presenta complicadas historias, controversialmente tejidas como la de una monja contagiada de...