Ir al contenido principal

Tengamos un poco de sentido común

Para empezar quiero pedir disculpas por no escribir con regularidad, lo he tratado, pero la comunicación es una bella profesión que requiere más de ocho horas de concentración, y aunque mi voluntad es enorme, el cansancio me ha pasado factura estas dos últimas semanas. Sin embargo, he regresado para tratar sobre un tema específico, las estafas en la web.

Al parecer,  estaba equivocado al pensar que en pleno 2014 las estafas online eran un simple mito o leyenda urbana. Vivimos una época en que Internet, las redes sociales y las herramientas digitales han penetrado nuestra cotidianidad de forma completa. Lastimosamente, aún siguen existiendo personas que son víctimas de criminales virtuales.

Yo sé que muchos pensarán que soy muy duro al creer que estas cosas ya no deben suceder, pero no tapemos el sol con un dedo, si una persona tiene acceso a Internet es porque tiene algún conocimiento sobre el manejo básico de ordenadores por más mínimo que sea, y se trata de sentido común diferenciar entre lo que está claro y lo que se tiñe de oscuro. 

Hace tres semanas aproximadamente, un amigo me comentó que estaba trabajando desde casa, publicitando marcas de otras empresas a través de la red social Facebook y que estaba obteniendo ingresos muy altos, cabe recalcar que me insinuó si quería “entrar” a ese negocio, claro que el único requerimiento era depositar 200 dólares. Inmediatamente recordé aquellos mails en los que supuestamente ganaba 200mil dólares o 200millones y me causó mucha gracia su propuesta y un NO rotundo cambió el tema de la conversación.

Vaya sorpresa, esta semana los noticieros se inundaron con titulares sobre una estafa masiva perpetrada por Publifast, en el sistema de pirámide. Según diario El Universo, “100 mil personas se habrían afiliado a la empresa de publicidad online pagando una inscripción de $ 150”. 

Publifast aseguraba que era posible ganar sueldos mensuales realizando publicaciones por esta red social, de manera "simple y legal". Mencionaba que contaba con oficinas en las principales ciudades del país y como representantes de la compañía eran Luis Cajas y Roberto Angelellí

El presentador Roberto Angelellí era la cara visible de Publifast y estuvo a pocos días del cierre de esta empresa defendiendo a capa y espada a Luis Cajas, principal involucrado de este delito. Gracias a la fama de Angelellí mucha gente creyó ciegamente en esta pirámide, lo cual les daba la confianza para pagar la suma que se requería, y así poder formar parte de esta supuesta compañía que ofrecía ganancias por publicar en Facebook, las cuales jamás llegaron.

Cabe mencionar que después de analizar cada una de las denuncias, el Ministerio Público efectuó las diligencias para evitar que los acusados salgan del país mientras dure el proceso. Esperemos que se haga justicia.

¿Qué reflexiones nos deja esta nueva estafa masiva?

El dinero jamás viene fácil y si así lo viene pues fácil se va, dejemos de buscar la comodidad y a “fajarse” estudiando y trabajando, es el único proceso de vida que nos ayudará a alcanzar nuestras metas y sueños.


Pablo Ordóñez 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Del cine a la realidad o de la realidad al cine? Caso Edward Snowden.

Es muy común escuchar que la realidad supera a la ficción, y la verdad es que sí, películas como Bond, Bourne o Misión Imposible, relatan un mundo de fuerzas poderosas que luchan por dominar el planeta. ¿Es descabellado pensar que esto no solo sucede en los estudios de Hollywood? Pues no, “Citizenfour” nos demuestra que no. Edward Snowden, antiguo empleado de la CIA y de la NSA, reveló uno de los más grandes casos de espionaje a nivel mundial. ¿Se imaginan un software que acceda a información privilegiada sobre nosotros? Ya existe, es un programa que busca datos sobre una persona en específico, hackea sus dispositivos y genera una alerta en cuanto se comunique con alguien más, vigilando a su vez a esa otra persona. "El Gobierno y las empresas se han aprovechado de nuestra ignorancia, pero ahora lo sabemos" Edward Snowden ¿Realmente somos ignorantes o no nos importa? Cuando descargamos un programa o ingresamos a una nueva red social aceptamos términos y c...

Aray and Sons, fumar con estilo

"Un cigarrillo define al fumador, como el poema al poeta". Así lo dijo alguna vez el antropólogo y escritor americano, amante del buen tabaco, Richard Klein. Los placeres de un caballero con estilo se distinguen en el mínimo detalle, y,   fumar con estilo es gracia de pocos. Quizás pocos conozcan que Ecuador es el mayor productor de capa en el mundo, así lo afirma Daniel Aray, empresario ecuatoriano, padre de familia y heredero de un legado de más de 50 años, en la producción de tabacos de alta calidad a nivel nacional e internacional.  Su abuelo José Aray Martin, en la década de los 50 emprende una exitosa campaña para crear uno de los tabacos de más alta calidad y prestigio. El embargo económico a Cuba dio  oportunidad a otros países para desmonopolizar el mercado de los tabacos finos. Ecuador, un paraíso terrenal y de un clima deslumbrante fue el sitio perfecto para cultivar tabaco. Estas ventajas impulsaron a fundar Aray and Sons y en la hacienda de Don...

Ecuador necesita un recambio generacional en el Periodismo

Han pasado diez días desde mi último post y me encuentro de nuevo en la trinchera de mi universo de letras, con la esperanza de que algún día el Periodismo en el Ecuador, sea como lo definió Gabriel García Márquez "el mejor oficio del mundo". Sin embargo, en estos tiempos es muy común hablar sobre libertad de expresión, de ataques a la prensa y  de otros mecanismos de censura. Pero es curioso y contradictorio que ciertos personajes que llevan años en esta “cruzada por la libertad de prensa” , sean los mismos que en las salas de redacción censuran, agreden y cuartan la libertad que proclaman. Considero que el Periodismo ecuatoriano necesita un recambio generacional, el norte al que debemos aspirar es a ser un Periodismo 2.0, un espacio de MUTUO RESPETO, apertura a nuevas ideas y formas de entender la comunicación. Pero sobre todo, a ser un Periodismo de TOLERANCIA a nuevos estilos de comunicar e informar. Se debe erradicar para siempre las dictaduras editoriales, ...