Ir al contenido principal

¿Qué pasó trilocor?

Ya casi es media noche y aún sigo pensando en el debut mundialista de nuestra selección. Y aunque me duele en lo más profundo de mi corazón, porque soy un hincha a muerte de la Tri, debo decirlo, que mal jugamos, que mal, pésimo. Pero lo peor no es eso, en verdad, no entiendo como gran parte de nuestra prensa deportiva disfraza los terribles errores que se cometieron el día de hoy.

Es de conocimiento general que el equipo ecuatoriano llegó a este partido con algunas dudas en la portería y el medio campo, sobre todo después de las últimas actuaciones pre-mundialistas. Sin embargo, esto no justifica la derrota que sufrimos el día de hoy, todos esperábamos ver a aquella selección que venció a Uruguay en el Atahualpa y nos brindó esa tan anhelada clasificación al Mundial de Brasil 2014. En vez de eso, en lo personal observe a una tricolor que aún sigue pensando que este fue un partido de preparación y afirmo esto por los errores que se cometieron.

En primer lugar, considero que se cometió una gran injusticia al no convocar a  Pedro Quiñónez, jugador de Emelec. Quiero entender que un jugador que estuvo en la gran mayoría de las convocatorias y demostró compromiso con su país defendiendo los colores de su selección, el reconocimiento justo debió ser incluirlo en la lista de los mundialistas. Más aún si Segundo Alejandro Castillo se lesionó gravemente. Y en este punto debo preguntarme ¿cuáles son los procesos de selección para integrar el grupo de los convocados?

Antes de pasar al siguiente punto, debo advertir que no soy emelecsista, pero considero que Pedro Quiñonez, con su experiencia en las eliminatorias pudo aportar mucho más que otros buenos jugadores que debutaron el día de hoy.

Por otro lado, y ya de lleno en lo que ocurrió en el partido, sin ser técnico y con esto no pretendo serlo, pero considero que si Christian Noboa estaba en duda, lo lógico hubiera sido poner en cancha a un hombre como Édison Méndez, un referente histórico de nuestra selección que tiene toda la experiencia para manejar esta clase de partidos. Con este mundial lleva tres, un récord en nuestro fútbol.

Así también, los medios de comunicación no cuestionan la pésima actuación de nuestro héroe nacional, Antonio Valencia, qué paso Toño. Todos esperábamos ver a un Antonio Valencia que desborde, que choque, que generé jugadas de peligro. Al contrario, fue Jefferson Montero y la hormiga Paredes quienes nos hacían ilusionar. Y lo más curioso fue el cambio repentino de Jefferson Montero por Joao Rojas, no puedo entender como el técnico saca al jugador que generaba más acciones de peligro. Rojas no hizo absolutamente nada.

Para finalizar, los mismos problemas de desconcentración de toda la vida, inconvenientes que nos dejaron sin el Mundial de Sudáfrica 2010. Este día esas desconcentraciones nos costaron el empate al inicio del segundo tiempo, y al final del partido, los tres primeros puntos.

Sin embargo, esa esperanza y confianza de que el próximo viernes vamos a golear a Honduras y después vamos a “fajarnos” con Francia, como dijo un colega deportivo después del partido, sigue intacta. Arriba Ecuador, fuerza tricolor.


Pablo Ordóñez

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aray and Sons, fumar con estilo

"Un cigarrillo define al fumador, como el poema al poeta". Así lo dijo alguna vez el antropólogo y escritor americano, amante del buen tabaco, Richard Klein. Los placeres de un caballero con estilo se distinguen en el mínimo detalle, y,   fumar con estilo es gracia de pocos. Quizás pocos conozcan que Ecuador es el mayor productor de capa en el mundo, así lo afirma Daniel Aray, empresario ecuatoriano, padre de familia y heredero de un legado de más de 50 años, en la producción de tabacos de alta calidad a nivel nacional e internacional.  Su abuelo José Aray Martin, en la década de los 50 emprende una exitosa campaña para crear uno de los tabacos de más alta calidad y prestigio. El embargo económico a Cuba dio  oportunidad a otros países para desmonopolizar el mercado de los tabacos finos. Ecuador, un paraíso terrenal y de un clima deslumbrante fue el sitio perfecto para cultivar tabaco. Estas ventajas impulsaron a fundar Aray and Sons y en la hacienda de Don...

Ecuador necesita un recambio generacional en el Periodismo

Han pasado diez días desde mi último post y me encuentro de nuevo en la trinchera de mi universo de letras, con la esperanza de que algún día el Periodismo en el Ecuador, sea como lo definió Gabriel García Márquez "el mejor oficio del mundo". Sin embargo, en estos tiempos es muy común hablar sobre libertad de expresión, de ataques a la prensa y  de otros mecanismos de censura. Pero es curioso y contradictorio que ciertos personajes que llevan años en esta “cruzada por la libertad de prensa” , sean los mismos que en las salas de redacción censuran, agreden y cuartan la libertad que proclaman. Considero que el Periodismo ecuatoriano necesita un recambio generacional, el norte al que debemos aspirar es a ser un Periodismo 2.0, un espacio de MUTUO RESPETO, apertura a nuevas ideas y formas de entender la comunicación. Pero sobre todo, a ser un Periodismo de TOLERANCIA a nuevos estilos de comunicar e informar. Se debe erradicar para siempre las dictaduras editoriales, ...

"Todo sobre...Almodóvar"

El buen cine, como todas las artes es un gusto que se aprende con los años. Escudriño viejas revistas que suelo coleccionar por sentimentalismo y melancolía, propias de esta edad, y, aunque conozco cada página y cada artículo, de pronto, como un fantasma “Creo que la conciencia de la pasión te hace actuar muy distinto”, recuerdo aquellas palabras, hoy plasmadas en un artículo muy antiguo sobre Almodóvar. Abandonada por su marido, una madre lleva a su hijo, con motivo de su cumpleaños a la obra de teatro que añoraba ver. Terminada la presentación y bajo una densa lluvia, caminan a la salida para encontrar a la protagonista. Ella, diva, se niega y el muchacho por ir tras su madre encuentra la muerte frente a un auto. Fuera del guion, de lo bello y lo superficial, está Almodóvar, transgresor de la pantalla grande, apuntaría su primer premio Óscar en 1999, Todo sobre mi madre, que presenta complicadas historias, controversialmente tejidas como la de una monja contagiada de...