Ir al contenido principal

Secretos de ciudad

Una ciudad es ritmo, sensación, posibilidad. Guayaquil, Quito, Nueva York, Miami. Una ciudad es un organismo vivo con multi microorganismos en su interior que funcionan en tres canales: la vida pública, la vida privada y la vida secreta. Esta es una mirada a nuestra sociedad desde los ojos de un hombre de 50 años, que ha vivido lo que ha tenido que vivir.

La vida pública, el blablá de todos los días en oficinas, negocios y periódicos. La vida pública: lo que decimos para encubrirnos, ser amados y hasta pretender ser amados.  La vida privada es otra cosa. Quien es persona santa en la pública en ocasiones no es santa en la privada y cosas peores.  O viceversa.

Quien ostenta grandes dones para entregar todo su potencial a su colega de trabajo o para iniciar grandes empresas e ideas son rufianes en casa con su esposa e hijos. Grandes emprendedores son gatitos de azotea con sus mujeres, grandes villanos caseros son floreros y bufones en la vida del desgaste y el trabajo.

Es que la vida privada coloca al ser humano frente a ciertos rigores que nada puede enfrentar. El ocio, la repetición, el aburrimiento y el ruido de la pareja, por ejemplo. La negociación, las intensas luchas de poder entre hombres y mujeres y la repetición del mismo sexo con la misma señora que ya no es tan joven. Las rutinas de cocer los alimentos, sacar a pasear al perro y colocar la basura en su lugar todas las noches son tan animadas como dar de comer con cucharón a un circo de pulgas amaestradas.

Ah, y las mujeres: el mismo hombre gruñón que no ofrece todo el dinero posible para viajar todos los años a las Vegas o someterse ella a las operaciones estéticas de rutina que permiten estar bella para el esposo (ajá, sí) aunque lo que desea es meter a la cama de casa (y usar otra vez un camisón y medias de seda), a la inmensa cama King que han comprado los dos con el sudor de su frente, al muchacho que limpia la piscina, alto, atlético, con bíceps y otros ofrecimientos igual de encantadores y prometedores.

Y los hijos que han dejado de chillar porque se han hecho grandes al fin y ahora prometen consumir, consumir y consumir hasta que el mundo termine hecho trizas de tanto dilapidar. Los chicos: siempre al borde de la decepción amorosa y la amenaza de las nuevas drogas. Ah, y los padres de la pareja que se han hecho viejos: el fin de semana en casa con cara de incómodos y en verdad incómodos aunque piensen que la familia que vive unida siempre permanece unidad. Ajá. Sí.

Como hemos visto, en la vida privada se incrementa de modo geométrico la hipocresía ya exigida por el ejercicio público de amasar dinero y tener una buena imagen, lo que en este lugar se llama buena pinta. En la vida privada la necesidad de vivir con seres que a veces no nos gustan (la mayor parte del tiempo aunque digamos lo contrario) conduce a que al acopio de tolerancia, paciencia y sana hipocresía sea doble. La vida privada es la consumación de la infelicidad del ser humano en la felicidad posible.

El hombre de ciudad es un hombre sano e hipócrita. El padre de familia es un hombre derruido, encorvado y en la ruina. Los dos son el mismo. La mujer de ciudad es la chica exitosa que hizo una buena carrera para formar una bella familia. La familia es bella y la mujer acaso también pero ella desea otra cosa. Se ha cansado de esperar por ese hombre que no le da lo que ofrece. Se han cansado de su proyecto de vida, de su conversación y ambiciones. La mujer de interiores desea salir.

Y ahí, señoras y señores, nos encontramos con la vida secreta. La vida secreta puede ser la única vida del gozo. ¿Recuerdas, querido amigo, cuando te dijeron que Ana y Daniel, tus dos amigos de universidad fueron vistos juntos en la calle X y Y? Pues debes creerlo a pesar de que lo hayas olvidado. Ana y Daniel, casados los dos, con otros los dos, tuvieron un romance que duró seis años. Hasta que Ana quiso encontrar algo más en él, la posibilidad de amor duradero y, no puede ser de otro modo, lo estropeó. Para suerte de los dos, Jesucristo santo. Ya fueron felices porque fueron amantes secretos.

En palabras de mi tío, la vida secreta nos libera, nos distiende, nos conduce en brazos de las emociones que extrañamos, las cosas que tuvimos y que se han extinguido, las pasiones de la infancia que ocurrieron por primera vez.  La vida secreta tan llena de pecado y confidencia en los encuentros furtivos en un café, en la cita matutina en el chat secreto, en el sexo nocturno por el Facebook falso, en los orgasmos derramados en las habitaciones de hoteles.

La vida secreta en los encuentros escondidos con los amigos para beber como cuando eran jóvenes o para salir de farra a los bares y lugares más procaces, los sitios escondidos a los que solo los hombres pueden acceder. La vida secreta de las damas en exposiciones de cuadros y en las conversaciones con otras damas, pláticas que equilibran las hormonas pero que, en el fondo, lo que hacen es sublimar el deseo de copular unos con otros hasta que advenga el régimen eterno en el que todos nos encontraremos orando al deseo, el placer y el sexo que la vida pública y la vida privada organizan, sancionan, determinan, prescriben o prohíben.  

¡Vida privada, vida secreta, jodida vida pública! En palabras de este caballero de medio siglo: hay que organizar las tres vidas. Y sobrevivir para seguir viviéndolas.

Pablo Ordóñez


Comentarios

Entradas populares de este blog

Aray and Sons, fumar con estilo

"Un cigarrillo define al fumador, como el poema al poeta". Así lo dijo alguna vez el antropólogo y escritor americano, amante del buen tabaco, Richard Klein. Los placeres de un caballero con estilo se distinguen en el mínimo detalle, y,   fumar con estilo es gracia de pocos. Quizás pocos conozcan que Ecuador es el mayor productor de capa en el mundo, así lo afirma Daniel Aray, empresario ecuatoriano, padre de familia y heredero de un legado de más de 50 años, en la producción de tabacos de alta calidad a nivel nacional e internacional.  Su abuelo José Aray Martin, en la década de los 50 emprende una exitosa campaña para crear uno de los tabacos de más alta calidad y prestigio. El embargo económico a Cuba dio  oportunidad a otros países para desmonopolizar el mercado de los tabacos finos. Ecuador, un paraíso terrenal y de un clima deslumbrante fue el sitio perfecto para cultivar tabaco. Estas ventajas impulsaron a fundar Aray and Sons y en la hacienda de Don...

Ecuador necesita un recambio generacional en el Periodismo

Han pasado diez días desde mi último post y me encuentro de nuevo en la trinchera de mi universo de letras, con la esperanza de que algún día el Periodismo en el Ecuador, sea como lo definió Gabriel García Márquez "el mejor oficio del mundo". Sin embargo, en estos tiempos es muy común hablar sobre libertad de expresión, de ataques a la prensa y  de otros mecanismos de censura. Pero es curioso y contradictorio que ciertos personajes que llevan años en esta “cruzada por la libertad de prensa” , sean los mismos que en las salas de redacción censuran, agreden y cuartan la libertad que proclaman. Considero que el Periodismo ecuatoriano necesita un recambio generacional, el norte al que debemos aspirar es a ser un Periodismo 2.0, un espacio de MUTUO RESPETO, apertura a nuevas ideas y formas de entender la comunicación. Pero sobre todo, a ser un Periodismo de TOLERANCIA a nuevos estilos de comunicar e informar. Se debe erradicar para siempre las dictaduras editoriales, ...

¿Del cine a la realidad o de la realidad al cine? Caso Edward Snowden.

Es muy común escuchar que la realidad supera a la ficción, y la verdad es que sí, películas como Bond, Bourne o Misión Imposible, relatan un mundo de fuerzas poderosas que luchan por dominar el planeta. ¿Es descabellado pensar que esto no solo sucede en los estudios de Hollywood? Pues no, “Citizenfour” nos demuestra que no. Edward Snowden, antiguo empleado de la CIA y de la NSA, reveló uno de los más grandes casos de espionaje a nivel mundial. ¿Se imaginan un software que acceda a información privilegiada sobre nosotros? Ya existe, es un programa que busca datos sobre una persona en específico, hackea sus dispositivos y genera una alerta en cuanto se comunique con alguien más, vigilando a su vez a esa otra persona. "El Gobierno y las empresas se han aprovechado de nuestra ignorancia, pero ahora lo sabemos" Edward Snowden ¿Realmente somos ignorantes o no nos importa? Cuando descargamos un programa o ingresamos a una nueva red social aceptamos términos y c...