Ir al contenido principal

El Estado Islámico, los nuevos "carniceros de Alá". ¿Qué espera el mundo para detenerlos?

Desde hace dos meses que me he alejado de este sitio que con tanto cariño lo he construido de a poco. Y es que la vida de un comunicador no es para nada fácil, ser un periodista 24/7 en ocasiones exige grandes sacrificios, y alejarme de este sitio es uno de ellos. Pero aquí estoy nuevamente, para compartir un momento con mi audiencia y alegrar el corazón de quien siempre me recuerda que debo volver a escribir.

Mientras me encontraba de cobertura por algunas ciudades de este hermoso país, leía consternado sobre la decapitación del segundo periodista (Steven Sotloff) secuestrado por el grupo terrorista autodenominado Estado Islámico. A mi mente regresaban las duras imágenes del primer asesinato público perpetuado en contra del periodista estadounidense, James Foley.

"Hemos visto un vídeo que supuestamente muestra el asesinato del ciudadano estadounidense Steven Sotloff por el Estado Islámico. La comunidad de inteligencia está trabajando lo más rápido posible para determinar su autenticidad", dijo a la prensa Bernadette Meehan, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

U.S.A regresa a la guerra le comenté a mi colega mientras esperábamos abordar nuestro avión con destino a Quito. "Si es genuino, estamos devastados por el brutal asesinato de un periodista estadounidense inocente y expresamos nuestras más profundas condolencias a su familia y amigos. Proporcionaremos más información cuando esté disponible", añadió Meehan.

¿Qué tan conveniente es para occidente y en general para todo el mundo la política pasiva de Obama?

Nadie quiere una guerra, pero en qué punto es necesaria, en qué momento se debe intervenir. ¿Cómo dialogar con este tipo de grupos terroristas que no tienen compasión para decapitar niños cristianos en la plaza de Mosul?

¿Ese dato no lo sabían?

Pues sí, eso es lo que está ocurriendo. Desde el Comité Internacional de Cruz Roja aseguran que los yihadistas están "atacando a todas las minorías" y que la situación en las zonas controladas por El Estado Islámico es "crítica" ya que la población no tiene acceso a agua potable y no hay ni medicamentos ni electricidad.

"Desgraciadamente están decapitando a niños inocentes en un parque en Mosul", explican desde el Patriarcado Caldeo en Irak. Esta mañana daba la voz de alarma el líder de los Caldeos iraquíes, Mark Arabo, quien aseguraba en la CNN estos terribles acontecimientos. "En el parque "EI" decapita sistemáticamente a los niños, poniendo sus cabezas encima de palos y cada vez más niños están siendo decapitados. Sus madres son violadas y asesinadas y están colgando a sus padres", ha relatado este líder.

¿Qué más debe ocurrir para que las potencias mundiales actúen?

La guerra es necesaria, si hay los medios y los recursos para poder frenar a este grupo de carniceros sin piedad, pues hay que hacerlo. Los mismos musulmanes condenan estos actos inhumanos y en un 80% desaprueban las acciones perpetuadas por este grupo terrorista.

¿Qué espera el mundo para actuar? Les invito a la reflexión.


Pablo Ordóñez

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Aray and Sons, fumar con estilo

"Un cigarrillo define al fumador, como el poema al poeta". Así lo dijo alguna vez el antropólogo y escritor americano, amante del buen tabaco, Richard Klein. Los placeres de un caballero con estilo se distinguen en el mínimo detalle, y,   fumar con estilo es gracia de pocos. Quizás pocos conozcan que Ecuador es el mayor productor de capa en el mundo, así lo afirma Daniel Aray, empresario ecuatoriano, padre de familia y heredero de un legado de más de 50 años, en la producción de tabacos de alta calidad a nivel nacional e internacional.  Su abuelo José Aray Martin, en la década de los 50 emprende una exitosa campaña para crear uno de los tabacos de más alta calidad y prestigio. El embargo económico a Cuba dio  oportunidad a otros países para desmonopolizar el mercado de los tabacos finos. Ecuador, un paraíso terrenal y de un clima deslumbrante fue el sitio perfecto para cultivar tabaco. Estas ventajas impulsaron a fundar Aray and Sons y en la hacienda de Don...

Ecuador necesita un recambio generacional en el Periodismo

Han pasado diez días desde mi último post y me encuentro de nuevo en la trinchera de mi universo de letras, con la esperanza de que algún día el Periodismo en el Ecuador, sea como lo definió Gabriel García Márquez "el mejor oficio del mundo". Sin embargo, en estos tiempos es muy común hablar sobre libertad de expresión, de ataques a la prensa y  de otros mecanismos de censura. Pero es curioso y contradictorio que ciertos personajes que llevan años en esta “cruzada por la libertad de prensa” , sean los mismos que en las salas de redacción censuran, agreden y cuartan la libertad que proclaman. Considero que el Periodismo ecuatoriano necesita un recambio generacional, el norte al que debemos aspirar es a ser un Periodismo 2.0, un espacio de MUTUO RESPETO, apertura a nuevas ideas y formas de entender la comunicación. Pero sobre todo, a ser un Periodismo de TOLERANCIA a nuevos estilos de comunicar e informar. Se debe erradicar para siempre las dictaduras editoriales, ...

"Todo sobre...Almodóvar"

El buen cine, como todas las artes es un gusto que se aprende con los años. Escudriño viejas revistas que suelo coleccionar por sentimentalismo y melancolía, propias de esta edad, y, aunque conozco cada página y cada artículo, de pronto, como un fantasma “Creo que la conciencia de la pasión te hace actuar muy distinto”, recuerdo aquellas palabras, hoy plasmadas en un artículo muy antiguo sobre Almodóvar. Abandonada por su marido, una madre lleva a su hijo, con motivo de su cumpleaños a la obra de teatro que añoraba ver. Terminada la presentación y bajo una densa lluvia, caminan a la salida para encontrar a la protagonista. Ella, diva, se niega y el muchacho por ir tras su madre encuentra la muerte frente a un auto. Fuera del guion, de lo bello y lo superficial, está Almodóvar, transgresor de la pantalla grande, apuntaría su primer premio Óscar en 1999, Todo sobre mi madre, que presenta complicadas historias, controversialmente tejidas como la de una monja contagiada de...