Ir al contenido principal

"Luna de sangre" ¿señales en el cielo?

Desde tiempos inmemorables, los seres humanos nos hemos fascinado por los espectáculos cósmicos que nos ofrece el universo, y sin duda alguna, los eclipses siempre nos han cautivado tanto por su imponencia como por el misticismo que rodea a este evento.

Durante esta madrugada, el mundo fue testigo de uno de los eclipses más inusuales que ocurren cada cierto periodo de tiempo en nuestra galaxia.

Durante tres horas y treinta y cuatro minutos, la Tierra se interpuso entre el Sol y la Luna, lo que ocasionó que esta tomara un matiz rojizo a lo que muchos denominan como: “Luna de sangre”. Este eclipse es el primero de una serie de cuatro que tendrán lugar entre 2014 y 2015 y que no volverá a ocurrir hasta 2032.

El enrojecimiento de la Luna se debe a la dispersión de la luz del Sol a través de la atmósfera terrestre y dependiendo del estado en que se encuentre nuestra atmósfera, el color rojo de la Luna podrá ser más o menos intenso.

Sin embargo, aunque existe una explicación científica para este fenómeno, algunos expertos en profecías asocian este evento con “señales en el cielo” que cumplen revelaciones bíblicas.

El Pastor Mark Biltz, quien es descendiente de judíos. Afirmó en 2008 que había hecho un descubrimiento sorprendente. Biltz, estaba estudiando las profecías sobre el Sol y la Luna desde el Génesis, donde la Biblia dice que los astros en el cielo sirven “de señales para las estaciones”.

“El término en hebreo implica que no sólo hay una señal, sino una señal más de su venida”, dice Biltz, afirmando que la palabra traducida como “estaciones” tiene el sentido de “tiempo determinado” implicando la celebración de las fiestas establecidas por Dios en el Antiguo Testamento, y que siguen el calendario lunar adoptado por judíos.

Por otro lado, el Pastor John Hagee sugiere en su libro “Four blood moons: something is about to change” que la tétrada cumple las siguientes profecías bíblicas vinculada al Apocalipsis.

  •   “Hizo la luna para marcar los tiempos”. (Salmo 104:19).
  •   “Habrá señales en el sol, en la luna y en las estrellas”. (Lucas 21:25).
  •   “El sol se oscurecerá, la luna no dará su resplandor, las estrellas caerán del cielo, y las fuerzas de los cielos serán sacudidas”. (Mateo 24:29).
  •   “El sol se convertirá en tinieblas, y la luna en sangre, antes de que llegue el día grande del Señor”. (Hechos 2:20).

Si bien es cierto, las tétradas de eclipses de Luna no son nada nuevo ya que se han producido anteriormente, es sorprendentemente que cada vez que suceden es en fechas especiales, sobre todo para el pueblo judío.

Las fechas en las que estos eclipses de luna “roja” se van a producir en esta oportunidad son:

  •   15 de abril de 2014, coincidiendo con la pascua judía.
  •   8 de octubre del 2014, coincidiendo con la fiesta judía de los Tabernáculos.
  •   4 de abril del 2015, coincidiendo nuevamente con la pascua judía.
  •   28 de octubre del 2015, coincidiendo nuevamente con la fiesta judía de los Tabernáculos.

Los conquistadores españoles, cuando llegaron a América, conocieron que la civilización Maya sabía predecir perfectamente cuándo se iban a producir los eclipses de Sol y de Luna.

Así mismo, entendieron también que la sabiduría sobre estos acontecimientos solo estaba en manos de los sacerdotes quienes controlaban al pueblo gracias a estos eventos celestes, infringiendo miedo.

Sin lugar a duda, se trata de un fenómeno que hasta la actualidad es objeto de miedos y tabúes.

Pablo Ordóñez

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aray and Sons, fumar con estilo

"Un cigarrillo define al fumador, como el poema al poeta". Así lo dijo alguna vez el antropólogo y escritor americano, amante del buen tabaco, Richard Klein. Los placeres de un caballero con estilo se distinguen en el mínimo detalle, y,   fumar con estilo es gracia de pocos. Quizás pocos conozcan que Ecuador es el mayor productor de capa en el mundo, así lo afirma Daniel Aray, empresario ecuatoriano, padre de familia y heredero de un legado de más de 50 años, en la producción de tabacos de alta calidad a nivel nacional e internacional.  Su abuelo José Aray Martin, en la década de los 50 emprende una exitosa campaña para crear uno de los tabacos de más alta calidad y prestigio. El embargo económico a Cuba dio  oportunidad a otros países para desmonopolizar el mercado de los tabacos finos. Ecuador, un paraíso terrenal y de un clima deslumbrante fue el sitio perfecto para cultivar tabaco. Estas ventajas impulsaron a fundar Aray and Sons y en la hacienda de Don...

Ecuador necesita un recambio generacional en el Periodismo

Han pasado diez días desde mi último post y me encuentro de nuevo en la trinchera de mi universo de letras, con la esperanza de que algún día el Periodismo en el Ecuador, sea como lo definió Gabriel García Márquez "el mejor oficio del mundo". Sin embargo, en estos tiempos es muy común hablar sobre libertad de expresión, de ataques a la prensa y  de otros mecanismos de censura. Pero es curioso y contradictorio que ciertos personajes que llevan años en esta “cruzada por la libertad de prensa” , sean los mismos que en las salas de redacción censuran, agreden y cuartan la libertad que proclaman. Considero que el Periodismo ecuatoriano necesita un recambio generacional, el norte al que debemos aspirar es a ser un Periodismo 2.0, un espacio de MUTUO RESPETO, apertura a nuevas ideas y formas de entender la comunicación. Pero sobre todo, a ser un Periodismo de TOLERANCIA a nuevos estilos de comunicar e informar. Se debe erradicar para siempre las dictaduras editoriales, ...

"Todo sobre...Almodóvar"

El buen cine, como todas las artes es un gusto que se aprende con los años. Escudriño viejas revistas que suelo coleccionar por sentimentalismo y melancolía, propias de esta edad, y, aunque conozco cada página y cada artículo, de pronto, como un fantasma “Creo que la conciencia de la pasión te hace actuar muy distinto”, recuerdo aquellas palabras, hoy plasmadas en un artículo muy antiguo sobre Almodóvar. Abandonada por su marido, una madre lleva a su hijo, con motivo de su cumpleaños a la obra de teatro que añoraba ver. Terminada la presentación y bajo una densa lluvia, caminan a la salida para encontrar a la protagonista. Ella, diva, se niega y el muchacho por ir tras su madre encuentra la muerte frente a un auto. Fuera del guion, de lo bello y lo superficial, está Almodóvar, transgresor de la pantalla grande, apuntaría su primer premio Óscar en 1999, Todo sobre mi madre, que presenta complicadas historias, controversialmente tejidas como la de una monja contagiada de...