Ir al contenido principal

Lindsay Lohan ¿la versión femenina de Charlie Sheen?

"Mujer, ni sumisa ni devota, te quiero libre linda y loca", alcance a leer mientras caminaba por unas angostas calles de piedra, en el centro de esta vanguardista ciudad, el ocaso del día se avizoraba en su cielo azul despejado, típico de este paraíso andino. 

En los muros de las paredes, artistas anónimos dejan sus huellas, una galería con mensajes de todo tipo adornan la ciudad. Este en específico, me recuerda la historia de una hermosa rubia, rebelde, guapa y que sabe cómo perder los modales.

Como varias de las estrellas de Hollywood, empezó su carrera a los tres años de edad, el modelaje infantil y los comerciales de televisión fueron los primeros shows de la pequeña Lindsay. Los Lohan nunca dejaron de apoyarle y de incentivar sus primeros pasos en el mundo del espectáculo.

Poco a poco se ganó un espacio en los medios, en 1998, a la edad de 11 años protagoniza la exitosa película de Disney “The Parent Trap”. De 2003 a 2006 se convierte en un auténtico ídolo adolescente, al interpretar papeles estelares en films como “Freaky Friday, Mean Girls, Just My Look”.  Este fue el inicio de una prometedora carrera, o al menos eso parecía.

Al igual que las musas del olimpo, la hermosa adolescente de Long Island poseía un talento innato hacía la música. Después de colaborar en la banda sonora de “The Parent Trap”, Emilio Estefan Jr. Ofreció a Lindsay un contrato musical en 2002. Dos años después, Casablanca Records dirigida por Tommy Mottola, presentó un contrato a la joven cantante.

El siete de diciembre de 2004, lanza su álbum debut “Speak”, que alcanzó el puesto número cuatro en el Billboard 200. En 2005, de la mano de Casablanca Records saca al mercado A Little More Personal (Raw), con menos éxito que el primero, fue certificado ORO por la RIAA al vender más de 500 mil copias.

Con tantos logros en su haber, su carrera lucia prometedora, contratos que iban incluso más allá de su talento, destacando la belleza que relucía con la versatilidad de estilos; sus cabellos de pelirrojo natural a rubio, castaño y negro, enmarcaban sus facciones de manera diferente, para seguir captando a los pocos que se resistían.

Pero existe un dicho en Hollywood: nadie puede llegar a ser un gran artista sin al menos una adicción, una pérdida y una tragedia, y, la posibilidad que esto le suceda a una persona que ha trabajado en el negocio desde muy pequeña, parece incrementarse. Lohan no fue la excepción, quien tiene todo un historial delictivo y registro en varias clínicas de rehabilitación.

En 19 ocasiones ha estado de pie en un estrado de corte, la primera en 2007 tras ser detenida por conducir ebria, lo que la envió a un total de cinco centros de rehabilitación, cumpliendo más de 250 horas.

Se la encontró culpable de violar su libertad condicional cuatro veces y fue sentenciada a seis meses en una prisión de los Ángeles, donde finalmente permaneció tan solo dos semanas antes de regresar a su residencia en Venice, California.  

Al parecer, lo que hacía atractivo de ese ritmo de vida, era el peligro, la adrenalina y saberse capaz de romper con todas las reglas aunque tenga consecuencias. De todas maneras recibiría un trato diferenciado pro ser una estrella.

En enero de 2011 fue acusada de salir de una prestigiosa joyería con un collar valorado en 2500 dólares…sin pagarlo. Su libertad a medias, le costó 40 mil dólares en esta ocasión; 20 mil después de declararse culpable para cubrir la multa y otros 20 mil para no ser arrestada.

Una vez más, la niña buena fue condenada a prisión 120 días, y gracias a una apelación se confinó 35 días en su casa, culminando el encierro con una gran fiesta.
Y como negar que el jet set estadounidense tiene preferencias, incluso ante la ley. Una vida de excesos y rumores, empañaron a la pequeña.

La portada de la revista para caballeros Playboy terminó totalmente con la imagen de inocencia, que un día presentó. Una mujer que evocó sensualidad con cada parte de su cuerpo, con la belleza icónica que siempre retrató Marilyn Monroe, se apropió de la joven problemática, que solamente usando tacones, posó en un fondo de seda rojo. “The rise, fall and redemption  of the America’s most fascinating celebrity” fue el título de la publicación y resumió de manera precisa y fascinante, la sensualidad desinhibida de la actriz.  

El morbo de los masivos consumidores de la cultura pop, llena de tabloides cibernéticos, con gacetas de chismes al puro estilo medieval, a una velocidad extraordinaria, hizo que en más de una ocasión los abogados defensores de la joven actriz, presentaran quejas por la violación de su privacidad.

Su padre, en lugar de ser un freno para los constantes embrollos en los que se encontraba involucrada, fue muchas veces quien pintaba otra mancha más al tigre.

Lo admirable es que Lindsay sigue dando lucha desde la trinchera que le proporciona la confianza en sí misma, o esa simple imposibilidad de planear la vida alejada de los reflectores. Y como un lázaro se levanta después de cada caída.

Junto a otro rebelde consagrado como es Charlie Sheen, Lohan protagonizó Scary movie 5, la última entrega de las más taquilleras parodias del cine. Y aunque llegó tarde a la premier y su director se quejó, como en la secundaria, de su falta de profesionalismo, el filme promete varios millones de dólares para los realizadores.

Al parecer, el lema de la polémica y talentosa americana es “mejor que hablen mal de ti a que no hablen de ti en lo absoluto”. 

Pablo Ordóñez

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aray and Sons, fumar con estilo

"Un cigarrillo define al fumador, como el poema al poeta". Así lo dijo alguna vez el antropólogo y escritor americano, amante del buen tabaco, Richard Klein. Los placeres de un caballero con estilo se distinguen en el mínimo detalle, y,   fumar con estilo es gracia de pocos. Quizás pocos conozcan que Ecuador es el mayor productor de capa en el mundo, así lo afirma Daniel Aray, empresario ecuatoriano, padre de familia y heredero de un legado de más de 50 años, en la producción de tabacos de alta calidad a nivel nacional e internacional.  Su abuelo José Aray Martin, en la década de los 50 emprende una exitosa campaña para crear uno de los tabacos de más alta calidad y prestigio. El embargo económico a Cuba dio  oportunidad a otros países para desmonopolizar el mercado de los tabacos finos. Ecuador, un paraíso terrenal y de un clima deslumbrante fue el sitio perfecto para cultivar tabaco. Estas ventajas impulsaron a fundar Aray and Sons y en la hacienda de Don...

Ecuador necesita un recambio generacional en el Periodismo

Han pasado diez días desde mi último post y me encuentro de nuevo en la trinchera de mi universo de letras, con la esperanza de que algún día el Periodismo en el Ecuador, sea como lo definió Gabriel García Márquez "el mejor oficio del mundo". Sin embargo, en estos tiempos es muy común hablar sobre libertad de expresión, de ataques a la prensa y  de otros mecanismos de censura. Pero es curioso y contradictorio que ciertos personajes que llevan años en esta “cruzada por la libertad de prensa” , sean los mismos que en las salas de redacción censuran, agreden y cuartan la libertad que proclaman. Considero que el Periodismo ecuatoriano necesita un recambio generacional, el norte al que debemos aspirar es a ser un Periodismo 2.0, un espacio de MUTUO RESPETO, apertura a nuevas ideas y formas de entender la comunicación. Pero sobre todo, a ser un Periodismo de TOLERANCIA a nuevos estilos de comunicar e informar. Se debe erradicar para siempre las dictaduras editoriales, ...

"Todo sobre...Almodóvar"

El buen cine, como todas las artes es un gusto que se aprende con los años. Escudriño viejas revistas que suelo coleccionar por sentimentalismo y melancolía, propias de esta edad, y, aunque conozco cada página y cada artículo, de pronto, como un fantasma “Creo que la conciencia de la pasión te hace actuar muy distinto”, recuerdo aquellas palabras, hoy plasmadas en un artículo muy antiguo sobre Almodóvar. Abandonada por su marido, una madre lleva a su hijo, con motivo de su cumpleaños a la obra de teatro que añoraba ver. Terminada la presentación y bajo una densa lluvia, caminan a la salida para encontrar a la protagonista. Ella, diva, se niega y el muchacho por ir tras su madre encuentra la muerte frente a un auto. Fuera del guion, de lo bello y lo superficial, está Almodóvar, transgresor de la pantalla grande, apuntaría su primer premio Óscar en 1999, Todo sobre mi madre, que presenta complicadas historias, controversialmente tejidas como la de una monja contagiada de...